Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 34(4): 337-346, oct.-dic. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-775545

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: el cáncer de la glándula mamaria en Cuba ocupa la primera causa de cáncer del sexo femenino y la segunda causa de muerte después del cáncer de pulmón. La población que fue atendida en el Hospital Comandante Pinares no estuvo exenta de esta problemática. Para el diagnóstico histológico antes de la cirugía se utilizó la Biopsia por aspiración aguja fina. Y se introdujo por primera vez en el centro, el uso de la biopsia por trucut. OBJETIVO: evaluar la efectividad de la biopsia por trucut en el diagnóstico de tumores malignos de la mama. MÉTODOS: la muestra estuvo constituida por 72 pacientes con sospecha clínico e imaginológica de cáncer de mama, divididos en dos grupos; 36 pacientes cada uno. La selección fue aleatoria simple. RESULTADOS: el trucut tuvo una sensibilidad de un 96,56 %, mientras que para la Biopsia por aspiración aguja fina, fue de un 64 %; la especificidad para el trucut fue de un 100 % y para la Biopsia por aspiración aguja fina de un 90,9 %. El valor predictivo positivo para el trucut es de un 100 % y el valor predictivo negativo de un 87,5 %, para la Biopsia por aspiración aguja fina el valor predictivo positivo fue de 94,11 % y el valor predictivo negativo de 52,63 %. Además tuvieron menor tiempo quirúrgico las pacientes del grupo trucut; el hematoma fue la única complicación presentada por la nueva técnica. CONCLUSIONES: el trucut brinda un diagnóstico histológico de mayor certeza y permite un ahorro de tiempo quirúrgico.


INTRODUCTION: breast cancer in Cuba holds the first place among the causes of cancer in females and the second cause of death after lung cancer. The population cared for at "Comandante Pinares" hospital was not the exception. For the histological diagnosis before the surgery, a fine-needle aspiration biopsy was used and for the first time, we used in the center the trucut biopsy. OBJECTIVE: to evaluate the effectiveness of trucut biopsy in the diagnosis of malignant breast tumors. METHODS: the sample was 72 patients with clinical and imaging suspicion of breast cancer, divided into two groups of 36. Selection was simple random. RESULTS: the trucut biopsy showed a sensitivity index of 96.56 % and that of fine needle aspiration biopsy was 64 %; specificity for trucut was 100 % and for BAAF was 90.9 %. The predictive value for positivity in trucut was 100 % and for negativity 87.5 % whereas the former reached 94.11 % and the latter 52.63 % in the fine-needle aspiration biopsy. Additionally, the surgical time for patients in the trucut biopsy group was less than in the other group. The only complication of the new technique was hematoma. CONCLUSIONS: trucut offers more accurate histological diagnosis and allows more surgical time-saving.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Biopsia con Aguja Fina/métodos , Estudios Prospectivos , Estudios de Cohortes , Estudios Longitudinales
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 34(4): 357-364, oct.-dic. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-775547

RESUMEN

El cáncer constituye un serio problema de salud y una de las principales causas de muerte en todo el mundo; la Organización Mundial de Salud estimó que en el 2005 murieron por neoplasias malignas cerca de 7,6 millones de personas y se prevé que en los próximos 10 años morirán 84 millones más. En Cuba, el Ministerio de Salud Pública, y en particular la Sección Independiente para el control del cáncer despliega una ardua labor encaminada a promover acciones que permitan la reducción de la mortalidad provocada por la presencia de tumoraciones malignas. De acuerdo al análisis efectuado, se estableció como objetivo del presente trabajo, caracterizar el comportamiento de la mortalidad por cáncer en la provincia de Artemisa, en el período de enero a septiembre de 2012. Se realizó un estudio de tipo epidemiológico, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, se tomó el universo constituido por los pacientes reportados como fallecidos. Se logró describir el comportamiento de las variables socio-demográficas relacionadas con la mortalidad por cáncer en la provincia Artemisa en el período comprendido entre enero y septiembre de 2012, a partir de la utilización de diferentes herramientas de análisis estadístico.


Cancer is a serious health problem and one of the main causes of death worldwide. The World Health Organization estimated that in 2005 around 7.6 million people died of malignant neoplasias and it is foreseen that in the next ten years, 84 million people more will die. The Ministry of Public Health of Cuba and particularly the Independent Section for the cancer control carries out a strong work aimed at promoting actions that allow the reduction of mortality from malignant tumors. According to the analysis, the objective of this paper was to characterize the behavior of mortality from cancer in Artemisa province in the period of January to September 2012. A retrospective, cross-sectional, descriptive and epidemiological study was conducted in which the universe of study was the dead patients. A description of the behavior of the socio-demographic variables related to the mortality from Cancer in Artemisa province from January to September 2012 was made, on the basis of different statistical analysis tools.


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias/mortalidad , Neoplasias/epidemiología , Estudios Epidemiológicos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales/métodos , Estudios Retrospectivos
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 34(2): 136-144, abr.-jun. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-769438

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: los ensayos clínicos con nuevas sustancias, como anticuerpos y vacunas han tenido un incremento debido a la necesidad de encontrar nuevas terapéuticas para el tratamiento del cáncer. En la aplicación del tratamiento el éxito depende del buen desempeño profesional, el nivel de preparación y capacitación que tenga el personal de enfermería, como parte del equipo de investigación al ejecutar un rol importante. OBJETIVO: evaluar la experiencia del personal de enfermería en este ensayo relacionado con la atención a pacientes con cáncer de pulmón. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo con una revisión bibliográfica sobre el actuar, y la experiencia de enfermería en el ensayo clínico. Se evaluó la seguridad de CIMAvax®- EGF en pacientes avanzados con tumores del pulmón, de células no pequeñas y tratados en la asistencia primaria de salud. Para ello se realizó un análisis documental de la buena práctica clínica, y los protocolos de estudios sobre el tema. RESULTADOS: fueron incluidos 11 pacientes. El promedio de diagnóstico y tratamiento de pacientes, con cáncer de pulmón estuvo en 23 y 14 meses al respecto. CONCLUSIONES: enfermero (a) en su desempeño debe tener dominio del protocolo en su totalidad sobre el producto, propiedades farmacéuticas y dosis a administrar. Además, identificar las reacciones adversas que pueden presentarse y las medidas a tomar para de esta forma lograr evaluar la efectividad del nuevo producto en investigación y mitigar cualquier riesgo que influya en la calidad y excelencia de nuestros servicios de salud.


INTRODUCTION: an increase in clinical assays of new substances, such as antibodies and vaccines, has taken place in response to the need to find new cancer therapies. Success in the application of treatment depends on the good professional performance, background and training of nursing personnel, for they play an important role as research team members. OBJECTIVE: evaluate the experience of nursing personnel in an assay about the care of patients with lung cancer. METHODS: a descriptive study was conducted based on a bibliographic review of the role and experience of nurses in the clinical assay performed. The safety of CIMAvax®- EGF was evaluated in patients with advanced non-small-cell lung tumors treated at primary health care services. For this purpose a document analysis was performed about good clinical practice and study protocols about the subject. RESULTS: eleven patients were included. Average diagnosis and treatment of patients with lung cancer was 23 and 14 months, respectively. CONCLUSIONS: nurses should be thoroughly aware of the entire protocol, particularly the product, its pharmaceutical properties and the dose to administer. They should also be able to identify the potential adverse reactions and the measures to take to assess the effectiveness of the new product under research, as well as mitigate any risk affecting the quality and excellence of our health services.


Asunto(s)
Humanos , Vacunas contra el Cáncer/uso terapéutico , Rol de la Enfermera , Ensayo Clínico Pragmático , Neoplasias Pulmonares/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA