Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medisur ; 14(4): 482-486, jul.-ago. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-794127

RESUMEN

La tuberculosis extrapulmonar es una infección bacteriana que se encuentra fuera del parénquima pulmonar. Es producida por diferentes tipos de mycobacterium, siendo el agente causal más frecuente en el ser humano el Mycobacterium tuberculosis. Se presenta el caso de una paciente angolana de 17 años, atendida en un hospital municipal en Angola, por presentar dolor intenso en todo el abdomen con reacción peritoneal generalizada. Se le realizaron varios exámenes que no esclarecieron el cuadro. Finalmente fue sometida a cirugía, en la cual se tomó biopsia del epiplón. El estudio histológico informó la presencia de granulomas tuberculoides, por lo que se diagnosticó una tuberculosis miliar. Los casos de abdomen agudo por peritonitis tuberculosa, son escasamente tratados por su poca frecuencia, de hecho, es el primero en cuarenta años de experiencia como cirujano del autor.


Extrapulmonary tuberculosis is a bacterial infection that occurs outside the lung parenchyma. It is caused by different types of mycobacteria; the most common causative agent in humans is Mycobacterium tuberculosis. The case of a 17-year-old Angolan patient treated in a municipal hospital in Angola due to severe abdominal pain with generalized peritoneal reaction is presented. Several tests were performed, but they did not clarify the patient’s condition. Finally, she underwent surgery and an omental biopsy was taken. The histological study revealed the presence of tuberculoid granulomas, which led to the diagnosis of miliary tuberculosis. Cases of acute abdomen due to tuberculous peritonitis are very uncommon, in fact, this is the first case seen by the author of this report in forty years practicing as a surgeon.

2.
Rev. cuba. cir ; 42(4)oct.-dic. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-388377

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de 2 208 pacientes operados por el método de cirugía mayor ambulatoria en el servicio de cirugía del Hospital Militar Clinicoquirúrgico Docente "Comandante Manuel Fajardo Rivero" de Santa Clara, durante el período comprendido desde enero de 1997 hasta diciembre del 2001, con el propósito de demostrar las ventajas de este método para el paciente y para la institución. Los pacientes operados de hernias inguinales, epigástricas y umbilicales fueron los que predominaron. También fueron tratados por este método pacientes con litiasis vesicular, fibromiomas uterinos, nódulos de mamas, ginecomastias y hemorroides. Del total de los pacientes la mayor cantidad pertenecía al sexo femenino y en cuanto a la edad los grupos comprendidos entre 20 y 49 años fueron los que más se beneficiaron con este método. Los tipos de anestesia con preferencia a ser utilizados en estos pacientes fueron la anestesia regional y la analgesia quirúrgica acupuntural(AU)


A descriptive, cross-sectional and prospective study was conducted among 2 208 patients operated on by ambulatory major surgery at the surgery service of "Comandante Manuel Fajardo Rivero" Military Clinical and Surgical Hospital, in Santa Clara, from January, 1997, to December, 2001, aimed at showing the advantages of this method for the patient and the health institution. The patients operated on of inguinal, epigastric and umbilical hernias predominated. This method was also used with vesicular lithiasis, uterine fibromyomas, breast nodules, gynecomasties and hemorrhoids. Most of the patients were females and the groups aged 20-49 were the most benefitted with this method. The types of anesthesia preferably used were regional anesthesia and acupunctural surgical analgesia(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Analgesia por Acupuntura/métodos , Litiasis/etiología , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios/métodos , Anestesia de Conducción/métodos , Leiomioma/etiología , Estudios Prospectivos , Estudios Retrospectivos , Estudios Longitudinales
3.
Rev. cuba. med. mil ; 32(4)oct.-dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-387057

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo descriptivo para evaluar el comportamiento de las relaparotomías de urgencias en el Hospital Militar Docente Clinicoquirúrgico "Manuel Fajardo Rivero" en un período de 4 años. Los datos primarios se soportaron en el Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) Dbase III y fueron procesados mediante el paquete estadístico Epi Info versión 6.0, para lo se utilizaron pruebas estadísticas acordes con el diseño de un estudio descriptivo. De 3 148 intervenciones quirúrgicas sobre el abdomen, se reintervinieron a 67 pacientes (índice de reintervenciones 2,1 por ciento). La mayor cantidad de complicaciones aparecieron en los operados sobre el tracto hepatobiliopancreático (19,4 por ciento); los criterios clínicos-humorales-imagenológicos fueron los más empleados para reintervenir (p<0,001); las colecciones intraabdominales aparecieron en el 35,8 por ciento de los pacientes con relaparotomías; la estrategia quirúrgica más empleada fue la relaparatomía a demanda. El índice de mortalidad global de nuestra serie fue del 31,3 por ciento, con predominio del síndrome de disfunción orgánica múltiple en el 42,8 por ciento de los reintervenidos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Servicios Médicos de Urgencia , Laparotomía , Complicaciones Posoperatorias , Reoperación/métodos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA