Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 32
Filtrar
1.
Rev. argent. salud publica ; 12(Suplemento Covid-19): 1-2, 23 de Julio 2020.
Artículo en Español | BINACIS, ARGMSAL, LILACS | ID: biblio-1104084

RESUMEN

La Revista Argentina de Salud Pública comienza a editar un Suplemento Especial sobre COVID-19 de publicación continua y en Acceso Abierto. El objetivo es que se constituya en una herramienta de comunicación científica que sirva para la toma de decisiones informadas y basadas en evidencias en un contexto como el de la pandemia, en el que es necesario disponer con la mayor celeridad posible de información científica oportuna y confiable. Para cumplir este objetivo, no solo se ha cambiado el sistema de publicación ­a partir de ahora los artículos se reciben, se revisan, se editan y se publica , sino que se han reforzado los equipos técnicos y editoriales para acelerar el proceso de revisión y publicación. Además de los contenidos que la revista publica regularmente, como artículos originales, revisiones, intervenciones sanitarias y análisis epidemiológicos de situación de salud, para este suplemento se crearon secciones ad hoc como protocolos de investigación, reportes de caso o serie de casos, editoriales especializados y artículos originales con perspectiva sociosanitaria, a fin de dar cuenta, por un lado, de los avances en tratamientos y terapéuticas y, por otro, del impacto sanitario y social en los determinantes de la salud de la población. Se ha realizado también una amplia convocatoria para conformar un cuerpo especial de revisores externos procedentes de sociedades científicas, universidades y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, entre otras instituciones, con el objetivo


Asunto(s)
Salud Pública , Revisión de la Investigación por Pares , Infecciones por Coronavirus , Publicación Periódica , Publicación de Acceso Abierto
2.
Med. infant ; 13(4,n.esp): 20-20, dic. 2006.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-459720
5.
Bol. PROAPS-remediar ; 2(15): 1-3, nov. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-407552
8.
In. Asociación de Economía de la Salud. La contribución de la economía de la salud a la gestión y políticas sanitarias. Buenos Aires, ISALUD, 2002. p.41-51.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-316828
9.
Rev. panam. salud pública ; 9(6): 406-412, jun. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-323823

RESUMEN

This article tries to indicate the direction of progress in management being taken in health sector reforms in Latin America. The piece first discusses the tensions between local forces and international neoliberal trends being manifested in the reform in various countries. The article next looks at the distinction between the tools and the management models that are being applied, presenting a taxonomy of three management levels: macromanagement (national health systems), midlevel management (hospitals, insurers, and other such institutions), and micromanagement (clinics). The piece concludes by reflecting on the future of management in the health sector in Latin America, where health systems are overadministered and undermanaged. Their future depends on multiple factors, most of which are outside the health care field itself. Better management of policies, institutions, and patients would be a tremendous tool in directing the future. Management is here to stay, with greater emphasis on either supply -hospitals and physicians- or demand -citizens or clients. For both the public and private sectors, health management is central to health sector reforms in Latin America


Asunto(s)
Reforma de la Atención de Salud , América Latina
10.
In. Asociación de Economía de la Salud. El debate público-privado en las políticas de salud. Buenos Aires, Asociación de Economía de la Salud, 1999. p.13-22.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-269032
11.
12.
In. Fundación Isalud. Ponencias. Buenos Aires, ISALUD, 1998. p.13-28, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-246976
13.
In. Fundación Isalud. Ponencias. Buenos Aires, ISALUD, 1998. p.66-81.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-246979
15.
In. Fundación Isalud. El futuro de las reformas o la reforma del futuro. Buenos Aires, Fundación Isalud, 1998. p.159-73.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-222883
17.
Med. & soc ; 20(1): 43-53, mar. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-223786

RESUMEN

Los cambios que han venido atravesando el Estado y la sociedad argentina en los últimos años, modificaron las políticas de salud y requerirán la definición de nuevos roles. Entre estos cambios se destaca una creciente descentralización en la gestión de los servicios, un desplazamiento de protagonismo en favor de los usuarios a través de la participación en la gestión y la libre elección de las aseguradoras (obras sociales), la búsqueda de alternativas para el financiamiento de los servicios, así como la preocupación por la contención de los costos


Asunto(s)
Reforma de la Atención de Salud/legislación & jurisprudencia , Reforma de la Atención de Salud/organización & administración , Financiación de la Atención de la Salud , Seguro de Salud , Política de Salud , Política de Salud/legislación & jurisprudencia , Política de Salud/tendencias , Argentina , Predicción , Sistemas Prepagos de Salud , Prioridades en Salud/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA