Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. cuba. med ; 43(4)jul.-ago. 2004. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-412064

RESUMEN

Se realizó una revisión bibliográfica sobre el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, se definieron conceptos esenciales para la comprensión de este síndrome. Se describieron de forma precisa y resumida, la fisiopatología actualizada que comprende el papel de los mediadores, la importancia del endotelio, los leucocitos y los radicales libres. Se expuso la hipótesis actual en la génesis del síndrome así como la vigilancia y el seguimiento de estos pacientes afectados


Asunto(s)
Humanos , Mediadores de Inflamación , Unidades de Cuidados Intensivos , Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/fisiopatología , Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/tratamiento farmacológico , Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/terapia , Estudios de Seguimiento
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 18(5)sept.-oct. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-386963

RESUMEN

Se realizó un estudio para establecer la relación entre la hipertensión arterial esencial y la enfermedad cerebrovascular, en 19 consultorios del Médico de la Familia del Policlínico Plaza de la Revolución. Se aplicó una encuesta a pacientes reevaluados como hipertensos, confeccionándose una base de datos para tratamiento en el sistema FOXBASE versión 5.0. Aplicamos prueba de asociación entre variables cualitativas que se distribuyen en Chi cuadrado. Se identificó el comportamiento de la hipertensión arterial atendiendo a grados, los grupos etáreos, el sexo, la raza y los factores de riesgo asociados. Se estableció igualmente la relación entre el control de la hipertensión arterial y la aparición de la enfermedad cerebrovascular y encontramos un 15 por ciento de población hipertensa, predominando la moderada (36,88 por ciento), con mayor representación los grupos etáreos de 55 a 64 años (38,29 por ciento) y de 45 a 54 (23,16 por ciento), del sexo femenino (55,02 por ciento) y de la raza blanca (54,04 por ciento). La ocurrencia de enfermedad cerebrovascular estuvo representada por el 4, 35 por ciento, correspondiente a 71 pacientes, con mayor asociación a la hipertensión arterial severa. No resultó significativamente estadística la relación entre enfermedad cerebrovascular e hipertensión arterial


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Trastornos Cerebrovasculares , Epidemiología Descriptiva , Hipertensión , Médicos de Familia , Atención Primaria de Salud , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA