Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Asunto principal
Intervalo de año
1.
Rev. odontol. mex ; 20(1): 39-43, ene.-mar. 2016. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-961549

RESUMEN

Los virus del papiloma humano (VPH) constituyen un grupo viral heterogéneo, cuyo genoma está constituido por ADN de doble cadena helicoidal con una cápside proteica. Existen más de 230 tipos de VPH (118 de ellos bien tipificados), más de 40 tipos anogenitales, de los cuales 15 son oncogénicos y, en humanos, constituyen unos de los grupos virales que con mayor frecuencia infecta el epitelio de piel y mucosas: conjuntivas, cavidad bucal, laringe y árbol bronquial entre otros. El papiloma escamoso de la mucosa oral, ocasionado por los genotipos 33 y 32, es la lesión papilar más frecuente y constituye el 2.5% de todas las lesiones de la cavidad oral, laringe, árbol bronquial, esófago, vejiga, ano y tracto genital. El objetivo del presente estudio es realizar una revisión de la literatura sobre la papilomatosis oral y reportar un caso.


Human papilloma viruses constitute a heterogeneous viral group; their genome is made up of a helicoidal double-stranded DNA molecule with a protein capsid. There are over 230 HPV types (118 of them well characterized; more than 40 are anal-genital types, out of which 15 are oncogenic). In humans they represent one of the viral groups which more frequently infect epithelium of skin and mucosae, conjunctive tissue, oral cavity, larynx, and bronchial tree among others. Oral mucosa squamous papilloma, caused by genotypes 33 and 32, is the most frequently found papillary lesion and represents 2.5% of all lesions of the oral cavity, larynx, bronchial tree, esophagus, bladder anus and genital tract. The aim of the present study was to conduct a literature review on oral papillomatosis as well as to review a clinical case.

2.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(9): 385-93, sept. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286222

RESUMEN

Se ha demostrado que las concentraciones de moléculas asociadas con el daño endotelial, la coagulación y la vasoconstricción están alteradas en la preeclampsiaeclampsia, sin haberse evaluado su relación con los diferentes grados de severidad de esta entidad. Objetivo. Determinar el grado de asociación entre las concentraciones plasmáticas de fibronectina ED1+, antitrombina III, prostaciclina y tromboxano y la severidad de la preeclampsia. Métodos. Se tomó una muestra de sangre periférica en 215 mujeres en el tercer trimestre de la gestación, que ingresaron al Hospital de Ginecología y Obstetricia 4 "Luis Castelazo Ayala" con los diagnósticos de preeclampsia leve (n=103), preeclampsia severa (n=71), síndrome de HELLP (n=25) o eclampsia (n=16). Los plasmas se almacenaron a -70ºC hasta su análisis. La fibronectina ED1+ se midió mediante análisis inmunoenzimático; la actividad de antitrombina III mediante análisis amidolítico automatizado y los metabolitos estables 6cetoprostaglandina F1a y tromboxano B2 se cuantificaron mediante radioinmunoanálisis


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Preeclampsia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA