Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
2.
s.l; Cuba. Editorial Ciencias Médicas; 1991. 136 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-120953

RESUMEN

Se expone la aplicación de la artroscopía como medio diagnóstico y terapeútico en las principales afecciones de la articulación de la rodilla, sobre la base de la experiencia adquirida por el autor en la atención de 3 500 pacientes durante los últimos 15 años. Se aborda el diagnóstico y tratamiento de la condromalacia patelar, las lesiones de menisco, las plicas sinoviales, la fibrosis articular, los cuerpos libres articulares y las afecciones propias de la membrana sinovial. En estos se analizan las técnicas tradicionales empleadas y se sugieren algunas desarrolladas en el servicio de reumatología


Asunto(s)
Humanos , Artroscopía/métodos , Articulación de la Rodilla/patología
3.
Rev. Inst. Invest. Cienc. Salud ; 4(1): 133-8, jul. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-91974

RESUMEN

Se estudian 473 pacientes a los que se realizaron estudios artroscópicos, en los que se observa 63 con lesiones de menisco. Se presentan los diferentes hallazgos asociados a las lesiones de menisco, entre los que se destacan la sinovitis crónica (38,4% y la condromalacia (39,4%). En la discusión se destaca las principales localizaciones de la condromalacia asociada a las lesiones de menisco. Como conclusión se señala que las lesiones de menisco en pocas ocasiones se presentan solas y por lo que el examen articular sistemático revelará hallazgo importantes, recomendándose realizar artroscopía preoperatoria siempre que sea posible


Asunto(s)
Humanos , Meniscos Tibiales/lesiones , Sinovitis/complicaciones , Artroscopía , Meniscos Tibiales/cirugía , Sinovitis/cirugía
4.
Rev. cuba. med ; 26(5): 539-45, mayo 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52147

RESUMEN

Los autores presentan un informe preliminar de los resultados por ellos obtenidos en el estudio de pacientes afectados de artritis úrica. Por medio de tablas y figuras presentan su casuística y resaltan la utilidad del método gammagráfico, como técnica diagnóstica y evolutiva al permitir obtener imágenes de lesiones latentes, es decir, que no han dado síntomas o signos clásicos de su existencia


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Gota/diagnóstico , Cintigrafía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA