Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Chile ; 126(7): 803-13, jul. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231522

RESUMEN

Background: Implantable defibrillators are the most effective means to prevent sudden death in patients with malignant ventricular tachyarrhythmias. The availability of this type of devices is limited in Chile, due to their high price. Aim: To report the first patients treated with implantable defibrillators in our hospital. Patients and methods: Nine males and one female aged 13 to 65 years old are reported. Three presented with ventricular fibrillation (presenting out of the hospital in three) and the rest had ventricular tachycardia resistant to drugs or radiofrequency ablation. Results: All implantswere performed using intracardiac electrodes. The generator was implanted in the pectoral region in nine and in the abdomen in one. A successful defibrillation was obtained with less than 15 J in four patients, with 20 J in three and with 24 J in three. There were no complications during the procedure. After a 12 months follow up, four patients have been treated by the implantable device. One of these subjects had a ventricular fibrillation in two occasions. One patient died of a bronchopneumonia two years after the implant. Conclusions: Implantable defibrillators are an effective therapy for the treatment of malignant ventricular arrhythmias with a high risk of sudden death


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Taquicardia Ventricular/cirugía , Desfibriladores Implantables , Cefazolina/administración & dosificación , Fibrilación Ventricular/cirugía , Muerte Súbita/prevención & control , Profilaxis Antibiótica/métodos
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 385-8, nov.-dic. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227505

RESUMEN

Se revisan 10 pacientes operados de la articulación de la cadera y reconstruidos con una prótesis no convensional bloqueada para cadera. Se evalúan con revisión de expediente clínico y radiológico en el periodo comprendido de enero de 1991 a enero de 1996. Etapificados con la clasificiación de Enneking, se les realizó abordaje lateral y resección amplia. Se realizó miodesis del glúteo medio al tensor de la fascia lata preservando la abducción. Se obtuvieron 4 tumores de células gigantes, 2 metástasis, 1 histicitoma fibroso maligno de bajo grado, 1 condrosarcoma, 1 fibroma no osificante atípico, 1 fractura subtrocantérica en pseudoartrosis. La magnitud de la resección promedio fue de 15 cm. La reconstrucción se realizó con la prótesis no convencional con espaciador y sistema bloqueante con pernos. Ha existido una complicación por elongación del nervio ciático mayor y una ruptura del tallo endomedular por palanca. Hasta el momento no existen complicaciones clínicas, radiológicas o de estabilidad debidas al implante. Dos pacientes han fallecido por su evolución neoplásica y uno por infarto cardiaco


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Prótesis e Implantes , Neoplasias Óseas/cirugía , Neoplasias Óseas/clasificación , Neoplasias Óseas/rehabilitación , Prótesis de Cadera
3.
La Habana; s.n; Nov. 1996. 12 p. graf.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-218715

RESUMEN

Este trabajo describe en detalle las facilidades gráficas que brinda el sistema de programas NDRS (Neurosurgical Deep Recording System) para el análisis anatomofisiológico de las estructuras profundas del sistema nervioso central en la neurocirugía funcional estereotóxica guiada por semimicrorregistros profundos del cerebro, desarrollado en el Centro Internacional de Restauración Neurológica de Cuba. Este sistema de registro y procesamiento digital de la actividad eléctrica cerebral, además de permitir la sustitución con un microordenador personal 80386/80486 IBM compatible, del equipamiento electrónico de procesamiento analógico, visualización, y grabación de las señales, brinda una mayor facilidad para la manipulación de la información registrada y una mayor flexibilidad para la implementación de diferentes tipos de análisis de las señales. El sistema, como una de sus posibilidades, realiza automáticamente un proceso de integración de cada señal registrada, como cuantificación de su amplitud general. El comportamiento de esta actividad integrada puede ser mostrado a lo largo de cada trayectoria explorada dentro del cerebro, sobre la correspondiente vista sagital del atlas cerebral de Schaltenbrand-Wahren, después de una escala automática del mismo según las dimensiones automáticas de cada paciente. Este gráfico, con sus diferentes opciones, facilita el análisis de la correlaciøn anatómica de los registros electrofisiológicos profundos realizados para localizar la ubicación exacta, dentro del cerebro de cada paciente, de sus diferentes estructuras, núcleos y grupos neuronales específicos. Hasta el presente, este sistema ha sido utilizado con éxito en más de 110 intervenciones neuroquirúrgicas de núcleo ventral intermedio-talamotomías, palidotomías, subtalamotomías y neurotrasplantes, contribuyendo a aumentar la seguridad en la correcta selección de los lugares de lesión o implante para el control de los diferentes síntomas de la enfermedad de Parkinson y otros movimientos anormale


Asunto(s)
Humanos , Automatización , Sistema Nervioso Central/fisiología , Técnicas Estereotáxicas , Neurocirugia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA