Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. chil. oftalmol ; 57(2): 37-45, 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-321536

RESUMEN

Se presenta la experiencia de los autores en 30 ojos de 24 pacientes operados de esclerectomía profunda no perforante (EPNP), es un estudio prospectivo realizado en los años 1998 y 1999. El promedio de observación postoperatorio fue de 7,3 meses, variando entre 2 y 18 meses. No se utilizó implante de colágeno. Se practicó impregnación de Mitomicima C diluida al 0,01 por ciento durante 3 mn., antes de realizar el colegio escleral. Se observaron escasas complicaciones postoperatorias, siendo la más frecuente las goniosinequias presentes en cinco ojos (17 por ciento), que excepto en un caso, fueron pequeñas y no significativas. La presión preoperatoria promedio sin tratamiento fue de 34 mmHg. En el postoperatorio se obtuvieron presiones de 20 mmHg, o menos, sin tratamiento, a los 4 meses en el 80 por ciento, a los 6 meses en el 80 por ciento y a los 8 meses en el 64 por ciento de los ojos. Se estima que con la técnica realizada la presencia de vesícula de filtración es un factor importante en la normalización de la presión postoperatoria


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Glaucoma , Esclerostomía , Trabeculectomía , Colgajos Quirúrgicos , Mitomicina , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Prospectivos
2.
Arch. chil. oftalmol ; 50(2): 45-8, 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144192

RESUMEN

Dentro de los glaucomas quirúrgicos de alto riesgo de fracaso se encuentran los glaucomas congénitos complicados. Se realiza en 4 casos portadores de glaucoma congénito complicado trabeculectomía más aplicación de Mitomicina-C intraoperatoria, 0,5mg/ml/5 minutos. Se evalúan resultados postoperatorios y complicaciones postoperatorias. Se concluye que la aplicación intraoperatoria de Mitomicina-C es una alternativa viable aunque no exenta de riesgos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Glaucoma/congénito , Mitomicina/uso terapéutico , Trabeculectomía , Administración Tópica , Glaucoma/cirugía , Cuidados Intraoperatorios , Complicaciones Posoperatorias , Pronóstico
3.
Arch. chil. oftalmol ; 50(2): 55-64, 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144194

RESUMEN

Se investiga el efecto del tratamiento con 5 fluorouracilo y mitomicina C en 100 pacientes con glaucomas de mal pronóstico operados de trabeculectomía. Se usaron al azar 4 dosis distintas de 5 FU (105, 96, 64 y 40 mgr.) en inyecciones subconjuntivales postoperatorias y en un grupo se usó mitomicina C 0,5 mgr. x cc. en aplicación tópica intraoperatoria. La presión postoperatoria no fue significativamente diferente en los distintos grupos de tratamiento. Las complicaciones de epitelio corneal son frecuentes con el 5 FU y relacionadas con las dosis empleadas y escasas con la mitomicina C. La dehiscencia de sutura se presenta tanto con el 5 FU como la mitomicina. Los resultados pacientes con glaucomas neovasculares tienen peor pronóstico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fluorouracilo/farmacología , Glaucoma/cirugía , Mitomicina/farmacología , Trabeculectomía , Fluorouracilo/administración & dosificación , Estudios de Seguimiento , Glaucoma Neovascular/tratamiento farmacológico , Glaucoma Neovascular/cirugía , Cuidados Intraoperatorios , Mitomicina/administración & dosificación , Complicaciones Posoperatorias , Presión Intraocular , Pronóstico , Dehiscencia de la Herida Operatoria
4.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 64-7, dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111364

RESUMEN

Considerando que aproximadamente el 50% de los casos de ceguera infantil son de orden genético y además la tendencia en los limitados visuales a casarse entre ellos, el consejo genético es muy importante. Con este propósito, se investigan las causas de ceguera en 69 asistentes a la Escuela de la Corporación de Ayuda al Limitado Visual de Concepción. Con el objeto de clasificar y aclarar la etiología de su ceguera, pilar fundamental del consejo genético, se hace valoración dirigida de la historia clínica, antecedentes perinatales, pedigree y examen físico. Del total de limitados visuales, 33(47,8%) son de causa hereditaria; de éstos, 12(36,4%) tienen herencia autosómica dominante; 11(33,3%) autosómica recesiva; 2(6%) recesiva ligada al sexo, y 3(9,1%) probable herencia multifactorial. En 5 casos (15,2%) no se pudo precisar el mecanismo. En 8(11,6%) no se logró precisar etiología. Los 28(40,6%) casos restantes se deben a causa ambiental, siendo la mayoría de tipo postnatal. Se discute la importancia del consejo genético, tanto en el afectado como sus familiares, con la finalidad de evitar la recurrencia de cegueras previsibles


Asunto(s)
Humanos , Anomalías del Ojo/clasificación , Ceguera/genética , Asesoramiento Genético , Enfermedades Hereditarias del Ojo/epidemiología , Baja Visión/genética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA