Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 136(2): 189-190, mar.-abr. 2000. CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304325

Asunto(s)
Dermatología , Lepra , Médicos
4.
Rev. mex. micol ; 2: 19-23, 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93272

RESUMEN

La histoplasmosis, micosis profunda grave, se presenta en México tanto en forma primaria aguda pulmonar, como en forma secundaria crónica-diseminada. La forma primaria pulmonar aguda se presenta principalmente en brotes epidémicos y gracias a ellos ha sido detectada en más de 10 Estados de la República Mexicana. La demostración de H. capsulatum en el suelo de los alrededores de Ciudad Guzmán, Jalisco, exitiende la zona de endemicidad de esta micosis en nuestro país


Asunto(s)
Histoplasma/aislamiento & purificación , Microbiología del Suelo , Suelo/análisis , Histoplasmosis/microbiología , México
5.
Salud pública Méx ; 27(2): 169-173, mar.-abr. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-944

RESUMEN

El presente trabajo describe los resultados de una investigación sobre la frequencia y el tipo de colonización de levaduras en las extremidades inferiores de 62 pacientes diabéticos del Centro Médico de Occidente. La principal levadura aislada fue Candida albicans, en 53% de los cultivos positivos. El sitio de mayor aislamiento fue la región inguinal y no se observó un patrón asociativo entre la frecuencia del aislamiento y la edad


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Candida albicans/aislamiento & purificación , Diabetes Mellitus/microbiología , Perna , Ingle
6.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 30(1): 19-22, dic. 1984-feb. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-32125

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente femenina de 9 años de edad con un ameloblastoma del maxilar superior del subtipo multiquístico o sólido, que requirió una maxilectomía para lograr su extirpación total. No ha presentado recidiva hasta la última revisión 18 meses después de la intervención. Se demuestra en este caso la necesidad de hacer cirugías radicales, en la variedad multiquística de los ameloblastomas, por que de lo contrario las recicidivas son frecuentes


Asunto(s)
Niño , Humanos , Femenino , Ameloblastoma/cirugía , Neoplasias Maxilares/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA