Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 20(3): 257-266, mayo 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-525317

RESUMEN

El endotelio es el principal regulador de la homeostasis vascular, modula el balance vasoconstricción/vasodilatación, inhibe la proliferación/migración de células musculares de la pared vascular (VSMC), y también modula la hemostasia. La disfunción endotelial es un evento que precede los cambios morfológicos característicos de la aterogénesis y contribuye al desarrollo de complicaciones de la placa ateroesclerótica. Además, la evidencia disponible indica que el desarrollo de disfunción endotelial participa en el daño cardiovascular en condiciones que abarcan desde procesos fisiológicos como el envejecimiento, hasta procesos fisiopatológicos diversos como hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, diabetes mellitus, coagulación intravascular, preeclampsia, enfermedades inflamatorias y la apnea del sueño(1, 2). El objetivo del presente artículo es revisar brevemente la función endotelial, definir disfunción endotelial en un contexto amplio y presentar los mecanismos generales que conducen a disfunción endotelial en relación a las enfermedades cardiovasculares más prevalentes.


The endothelium is the main regulator for vascular homeostasis. The functions of the endothelium include regulation of the balance between vasoconstriction and vasodilation, inhibition of proliferation and migration of smooth muscle cells (VSMC) from the vascular wall and modulation of hemostasis. Endothelial dysfunction precedes the morphological changes characteristic of atherogenesis and contributes to the development atherosclerotic plaques. Also, current evidence indicates that the development of endothelial dysfunction is associated with cardiovascular damage in several physiological conditions such as arterial hypertension, heart and renal failure, diabetes mellitus, intravascular coagulation, preeclampsia, inflammatory disease and sleep apnea (1,2). The purpose of this article is to provide a brief review of endothelial dysfunction, broadly define endothelial dysfunction, and to present general mechanisms that are correlated with endothelial dysfunction in most prevalent cardiovascular diseases.


Asunto(s)
Humanos , Endotelio Vascular/fisiología , Endotelio Vascular/fisiopatología , Arteriosclerosis/fisiopatología , Diabetes Mellitus/fisiopatología , Enfermedades Cardiovasculares/fisiopatología , Especies Reactivas de Oxígeno , Hipertensión/fisiopatología , Estrés Oxidativo , Óxido Nítrico/fisiología , Vasodilatación/fisiología
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(3): 184-189, 2002. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340333

RESUMEN

La capacidad contráctil del útero puede ser evaluada in vitro por medio del método isométrico. El objetivo de este estudio fue comparar la efectividad de la administración simultánea de oxitocina e insulina en la contractilidad uterina. La comparación entre ambas hormonas se realizó en úteros aislados de 2 modelos experimentales: ratas hembras adultas en diferentes etapas del ciclo estral y ratas preñadas en fase final de preñez. Los úteros de estos animales fueron sometidos, in vitro, a la acción de dosis acumulativas de oxitocina (10-10 M a 10-8 M), insulina (200 mU/ml), y oxitocina más insulina. Los resultados obtenidos indican que in vitro la insulina no modificó significativamente la respuesta oxitócica. Sin embargo, la insulina aumentó la entrada de potasio al miometrio, medida como actividad de la Na-K ATPasa sensible a ouabaína. Este hallazgo indica efectividad de la insulina en el tejido uterino. Además es la primera demostración que insulina actúa en el miometrio en forma similar a lo descrito para el músculo esquelético. El efecto de insulina sobre la bomba de sodio indicaría que insulina no actuaría sinérgicamente con oxitocina


Asunto(s)
Animales , Femenino , Embarazo , Ratas , Contracción Uterina , Técnicas In Vitro , Insulina , Oxitocina , Contracción Uterina/fisiología , Quimioterapia Combinada , Insulina , Miometrio , Oxitocina , Potasio , ATPasa Intercambiadora de Sodio-Potasio
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA