Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(10): 570-2, oct. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286285

RESUMEN

Introducción. Los quistes hemáticos de la órbita no son comunes. La historia clínica y las características oftalmológicas son raramente diagnosticadas antes de la cirugía. La etiología del quiste hemático no está aún clara, pero es probablemente similar a las hemorragias órbitarias en general. La hemorragia dentro de la órbita es resultado ocasional de un trauma. Caso clínico, Se reporta el caso de un quiste orbitario de localización intraconal resultado de un trauma en un niño de 2 años. La tomografía axial computada ayudó en el diagnóstico, el cual llevó a un tratamiento quirúrgico exitoso. Conclusión Se reporta el segundo caso en la literatura de un quiste hemático orbitario de localización intraconal secundario a trauma y el primero por debajo de los 5 años de edad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Quistes , Exoftalmia/etiología , Hematoma/diagnóstico , Órbita/lesiones , Niño , Lesiones Oculares
2.
Rev. mex. oftalmol ; 73(1): 1-4, ene.-feb. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-256671

RESUMEN

El histiocitoma fibroso es un tumor poco frecuente, cuyas manifestaciones oculares generalmente involucran la órbita; se presenta como una lesión aislada con un curso benigno o maligno. Histiológicamente se caracteriza por la presencia de dos tipos celulares, histiocitos y fibroblastos, dispuestos estos últimos en forma arremolinada. Se presenta el caso de un paciente masculino de 54 años de edad quien inició con proptosis de ojo derecho de evolución lenta y progresiva durante año y medio. Se realizó orbitomía lateral tipo Kronlein modificada y mediante el estudio histopatológico se establecio el diagnóstico de histiocitoma fibroso benigno


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Orbitales/cirugía , Enfermedades Orbitales/diagnóstico , Enfermedades Orbitales/patología , Exoftalmia/etiología , Histiocitoma Fibroso Benigno/cirugía , Histiocitoma Fibroso Benigno/diagnóstico , Histiocitoma Fibroso Benigno/patología
3.
Rev. mex. oftalmol ; 72(6): 327-34, nov.-dic. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252162

RESUMEN

El nevo conjuntival es una lesión frecuentemente vista en la clínica oftalmológica, de crecimiento lento y se suele iniciarse desde el nacimiento. Se origina de los melanocitos, tiene un curso benigno; pueden ser confundidos con los melanoma que tienen un origen similar pero con características malignas y alta mortalidad, por lo que resulta indispensable concoer las características histopatológicas de los nevos, y su clasificación, para abordarlos adecuadamente


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias del Ojo/diagnóstico , Neoplasias del Ojo/patología , Neoplasias del Ojo/terapia , Melanocitos/patología , Nevo/clasificación , Nevo/terapia , Nevo/epidemiología , Diagnóstico Diferencial
4.
Rev. mex. oftalmol ; 72(3): 145-8, mayo-jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252185

RESUMEN

Los dermolipomas son coristomas congénitos compuestos de tejido adiposo y tejido conectivo denso, localizados por lo general en la región superotemporal del fórnix, cerca de la glándula lagrimal y el músculo recto externo. Histopatológicamente están contorneados por un epitelio escamoso estratificado que puede estar queratinizado o no. Los giagnósticos diferenciales incluyen: dermoide epibulbar, quiste de la glándula lagrimal, prolpso de la grasa orbitaria, linfangioma y linfoma. El tratamiento, por lo general, es observación; la cirugía puede ser indicada para impedir el crecimiento, por cosmesis o por irritación conjuntival


Asunto(s)
Humanos , Coristoma/cirugía , Coristoma/congénito , Quiste Dermoide/cirugía , Quiste Dermoide/diagnóstico , Oftalmopatías/cirugía , Oftalmopatías/diagnóstico , Oftalmopatías/etiología , Diagnóstico Diferencial
5.
Rev. mex. oftalmol ; 71(5): 191-3, sept.-oct. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227481

RESUMEN

El Sídrome de Brown adquirido es una entidad clínica de difícil manejo y afortunadamente poco frecuente dentro de la cirugía plástica de párpados, sin embargo se llega a presentar. Se han reportado en la literatura algunos casos aislados, el propósito de este trabajo es presentar un caso clínico de una paciente intervenida quirúrgicamente de blefaroplastia cosmética que desarrolló un Síndrome de Brown adquirido


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cirugía Plástica/efectos adversos , Párpados/cirugía , Síndrome de Brown-Séquard/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA