Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. inform. méd ; 13(2): e446, 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1357281

RESUMEN

Una meta del sistema de salud es la prevención de enfermedades, por ello cobra especial importancia el estudio de la relación de enfermedades con el espacio. Existen evidencias del empleo de los Sistemas de Información Geográfica en estudios sobre la distribución espacial de problemas de salud. A pesar de esto, los trabajos reportados en la literatura consultada no explotan la componente espacial de los datos, lo que limita su integralidad. Por otra parte, existe dispersión en las metodologías, herramientas y técnicas para abordar estudios de este tipo. En esta investigación se presenta un método de estratificación de territorios basado en Sistemas de Información Geográfica y medidas de similitud geométrica, definidas a partir de los criterios: distancia, tamaño y conectividad. La propuesta permite realizar estudios estratificados según la primera ley de la geografía y garantiza la obtención de estratos más compactos. El método propuesto cuenta con cinco etapas: Selección de indicadores y territorios, Preprocesamiento de indicadores, Agrupamiento, Postprocesamiento y Visualización, soportado en una solución informática basada en software libre. Como parte de la validación se aplica el método en un caso de estudio y se realiza el análisis de índices de validación que avalan la efectividad y competitividad de la propuesta(AU)


A goal of the health system is the prevention of diseases, which is why the study of the relationship of diseases with space is of special importance. There is evidence of the use of Geographic Information Systems in studies on the spatial distribution of health problems. Despite this, the works reported in the consulted literature do not exploit the spatial component of the data, which limits its comprehensiveness. On the other hand, there is dispersion in the methodologies, tools and techniques to approach studies of this type. This research presents a method of stratification of territories based on Geographic Information Systems and geometric similarity measures, defined from the criteria: distance, size and connectivity. The proposal allows for stratified studies according to the first law of geography and guarantees the obtaining of more compact strata. The proposed method has five stages: Selection of indicators and territories, Pre-processing of indicators, Grouping, Post-processing and Visualization, supported by a computer solution based on free software. As part of the validation, the method is applied in a case study and the analysis of validation indices is carried out that guarantee the effectiveness and competitiveness of the proposal(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Diseño de Software , Sistemas de Salud , Sistemas de Información Geográfica/normas , Prevención de Enfermedades
2.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 24(4): 482-489, oct.-dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-701886

RESUMEN

La acumulación de información espacial producto del desarrollo de los sistemas informáticos, y en especial de los sistemas de información geográfica, propicia la aplicación de técnicas de minería de datos espaciales para la extracción de nuevos conocimientos que asistan a la toma de decisiones. Las áreas de salud y epidemiologia no han estado ajenas al desarrollo y utilización de estos sistemas; han revalorizado la importancia de la componente espacial en sus investigaciones y en el diseño de estrategias diferenciadas de prevención y control por área de salud. En este trabajo se describen los aspectos metodológicos y los conceptos asociados a la minería de datos espaciales. Se describen los principales algoritmos y herramientas existentes para la minería de datos espaciales y se muestran algunos trabajos, tendencias de su aplicación y potencialidades en las áreas de salud y epidemiología


The accumulation of spatial data resulting from the development of information systems, especially geographic information systems, has paved the way for the application of spatial data mining techniques for the extraction of new knowledge which could in turn assist in decision making. Health and epidemiology areas have not been alien to the development and use of these systems, revalidating the importance of the spatial component both in research and in the design of differentiated prevention and control strategies for each health area. The paper presents the methodological aspects and concepts associated with spatial data mining. A description is provided of the main algorithms and tools used in spatial data mining, and some experiences are presented which illustrate the application trends and potential of this technique in health and epidemiology areas


Asunto(s)
Minería de Datos , Epidemiología , Sistemas de Información Geográfica , Salud , Análisis Espacial
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA