Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 41(supl.1): S12-S17, 1999. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276471

RESUMEN

Objetivo. Se describen los resultados de la vigilancia epidemiológica en un nuevo hospital pediátrico de alta especialidad, de 1990 al primer semestre de 1997, y se comparan con resultados previos del mismo. Material y métodos. Se analizaron el número total y el tipo de infecciones. Para obtener la tasa de incidencia y la densidad de incidencia de acuerdo con el servicio, la división médica o quirúrgica para los diferentes grupos de edad y el estado inmunológico. Resultados. La incidencia global de infecciones nosocomiales durante este periodo fue de 25.7 por 100 egresos, con una disminución progresiva durante los últimos tres años. Aunque los pacientes inmunocomprometidos se infectaron más que los inmunocompetentes, la diferencia no fue significativa. Las tres infecciones más frecuentes fueron las neumonías, las infecciones relacionadas con líneas vasculares y las infecciones respiratorias altas. Es posible que estas últimas contribuyan a la elevación de las tasas globales de incidencia de infecciones nosocomiales. Conclusiones. El cambio en la epidemiología de las infecciones respecto a experiencias propias previas, ha creado la necesidad de implantar programas para prevenir los problemas más frecuentes. Es necesario intensificar los diferentes programas de prevención y fomentar su difusión para abatir estas infecciones a corto plazo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adolescente , Epidemiología/tendencias , Hospitales Pediátricos/tendencias , Infección Hospitalaria/epidemiología , Infección Hospitalaria/etiología , Hospitales con 100 a 299 Camas , México/epidemiología , Salud Pública/tendencias
2.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 32(4): 129-33, jul.-ago. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93245

RESUMEN

Este trabajo presenta los resultados, separados por sexo y edad, de una encuesta sobre el consumo de sustancias tóxicas (alcohol, tabaco y drogas) entre los alumnos de primer ingreso a la UNAM. La información se obtuvo por medio del examen médico computarizado. Esta información es necesaria para planear programas de educación para la salud, acciones preventivas y terapéuticas relacionadas con el abuso de dichas sustancias, en los planteles con mayor consumo


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Alcoholismo , Trastornos Relacionados con Sustancias , Tabaquismo , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA