Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta odontol. venez ; 37(1): 65-72, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-317569

RESUMEN

Se hace una revisión de la literatura sobre la hemiatrofia facial progresiva (síndrome de Parry-Romberg). La descripción de las características clínicas y la posible asociación con otras patologías permite la comprensión de este síndrome considerado por algunos autores como un trastorno del desarrollo causado por defectos de la vascularidad de la zona, producto de alguna causa infecciosa o traumática. Su etiología no está bien determinada, pero sí su aspecto clínico, el cual se repite en todos los pacientes. El llamativo aspecto asimétrico aue presenta el paciente y su conducta progresiva, sumado a otras condiciones asociadas con la neuralgia del trigémino, permite un rápido reconocimiento de esta enfermedad y su pronta derivación a los especialistas adecuados. Se presentan dos casos de pacientes con estadios diferentes de esta enfermedad que acudieron al Servicio de Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de la UCV que brindan un aporte en el conocimiento de la misma


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Hemiatrofia Facial , Asimetría Facial/etiología , Dermis , Neuralgia del Trigémino/diagnóstico , Neuralgia del Trigémino/etiología , Trasplante de Piel/métodos , Venezuela
2.
Acta odontol. venez ; 35(3): 21-5, 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242319

RESUMEN

En el presente trabajo se reporta un caso de una lesión conocida como agresiva, el ameloblastoma, pero que fue tratada, según el diagnóstico presuntivo de quiste, en forma conservadora pero total, y ha presentado un resultado satisfactorio hasta el presente. Se hace énfasis en la necesidad de conocer y manejar la clasificación de esta entidad, ya que existen subtipos, como en este caso, cuyo comportamiento no es agresivo y puede ser tratado correctamente sin ocasionar mutilaciones deformantes con pérdida de la función. Se realiza una revisión de la literatura de esta entidad, así como se muestra la clasificación basada en su tipo histológico (Tinoco, 1990), la cual orienta al cirujano hacia un tratamiento quirúrgico más idóneo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Ameloblastoma/diagnóstico , Ameloblastoma/cirugía , Neoplasias Mandibulares/diagnóstico , Neoplasias Mandibulares/cirugía , Ameloblastoma , Ameloblastoma/clasificación , Ameloblastoma/patología , Extracción Dental , Tumores Odontogénicos/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA