RESUMEN
Introducción: El manejo y administración de hemoderivados es una actividad que realiza el personal de enfermería, por lo cual es de gran importancia tener presente que un uso inadecuado de éstos puede tener consecuencias graves en los pacientes, siendo fundamental el buen desempeño del personal de enfermería para la práctica segura. Objetivo: Evaluar el desempeño de enfermería en el manejo y administración de hemoderivados en un hospital de segundo nivel. Métodos: Estudio de diseño transversal. Se incluyeron enfermeras durante el 1º Enero al 30 junio del 2013. Se utilizó un instrumento validado que consta de 4 criterios con 27 ítems de respuestas dicotómicas para identificar el desempeño en el manejo y ministración de hemoderivados. La población fue dividida por categoría contractual. Análisis estadístico: prueba Chi-cuadrada y/ exacta de Fisher. Resultados: Se incluyeron un total de 110 observaciones a personal de enfermería que administró hemoderivados. Se obtuvo un índice de eficiencia global parcial (IEG) parcial a excelente de 64.5%. No se encontró asociación en el turno (p=0.16), servicio (p=0.31) y/o categoría contractual (p=0.25). Los porcentajes de excelente en el IEF fueron bajos (por turno: matutino y nocturno de 10 y 13 respectivamente, medicina interna y cirugía general 5 y 7%, y conforme a la categoría contractual, la enfermera general obtuvo en excelente sólo el 7.5%). Conclusiones: Nuestros resultados nos alertan para implantar programas de capacitación a enfermeras, para otorgar atención de calidad, disminuyendo los riesgos que comprometan la vida del paciente.
Introduction: Handling and managing blood-derived products is a nursing staff activity and thus, it is very important to keep in mind that an inadequate handling of these products can have serious consequences on patients. Therefore, a safe practice from the nursing staff is fundamental. Objective: To assess the nursing performance related to the handling and management of blood-derived products in a second level hospital. Methods: A transversal study design. Nurses were observed from January 1 to June 30, of 2013. A validated instrument with 27 dichotomy-items, and based on 4 criteria, to assess the handling and management of blood-derived products was used. The population was divided by contractual category. Statistical analysis: Chi square and/or Fisher exact test. Results: A total of 110 observations to the nursing staff handling and managing blood-derived products were included. An index of global efficiency (IGE) of partial to excellent of 64.5% was obtained. No associations were found with shift (p=.16), service (p=.31) and/or contractual category (p=.25). The percentages of excellent in the IEF were low (per shift: morning and night of 10 and 13 respectively; per service: internal medicine and general surgery 5 and 7%, and according to the contractual category, overall excellent nurse obtained only 7.5%). Conclusions: Our results encourage us to foster training programs for nurses in order to enhance the quality of care and also decrease the life risks on the patients.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Personal de Enfermería , Transfusión Sanguínea , MéxicoRESUMEN
Antecedentes: La frecuencia informada de CAA en pacientes con lesiones traumáticas oscila entre 0.5 y 5 por ciento, con una mortalidad que varía entre 7 y 75 por ciento, valores determinados por reporte de casos o series retrospectivas. Objetivo: Determinar la frecuencia de colecistitis aguda acalculosa (CAA) en una población de pacientes con trauma contuso grave y las implicaciones clínicas que tiene, así como los factores de riesgo que puedan precipitar su aparición, evaluación de cambios morfológicos tempranos, tratamiento quirúrgico y morbi-mortalidad. Pacientes y métodos: Estudio prospectivo, observacional, longitudinal y descriptivo inferencial conducido entre ocubre de 1994 y junio de 1995. Se incluyeron 28 pacientes adultos consecutivos con trauma contuso al menos en dos regiones corporales. Se estimó la severidad de las lesiones con una escala fisiológica (Revised Trauma Score = RTS) y una anatómica (Injury Severity Score = ISS). Todos los pacientes se sometieron a ultrasonido de hígado y vías biliares a su ingreso y cada 5 a 7 días para la detección temprana de cambios sonográficos o concluyentes de CAA. Cada paciente recibió tratamiento conveniente de acuerdo a sus lesiones. La evaluación fue clínica, laboratorial y de los posibles factores de riesgo para el desarrollo de esta alteración. Mediciones: Prueba exacta de Fisher de dos colas para las variables cualitativas y prueba U de Mann-Withney para las cuantitativas. Resultados: Del total 21 correspondieron al sexo masculino (75 por ciento) y 7 al femenino (25 por ciento) con un promedio de edad de 45.5 años y un período de observación promedio de 22.5 días. Siete de los pacientes (25 por ciento) desarrollaron cambios sonográficos a partir del noveno día de manejo, 4 fueron concluyentes de CAA demostrados histológicamente, de los cuales tres se sometieron a colecistectornía abierta sin morbilidad y mortalidad y mejoría de sus condiciones clínicas. El otro caso falleció por hipovolemia sin ofrecerle tratamiento quirúrgico. Los factores de riesgo con significancia estadística fueron: Estancia prolongada, fiebre, dolor abdominal, evaluación de la fosfatasa alcalina, hipoalbuminemia, uso de nutrición parenteral total y casos complicados con neumonía intrahospitalaria (P = < 0.05). Hubo significancia marginal con el uso de analgesia-sedación. La mortalidad global fue del 18 por ciento. Conclusiones: La frecuencia es mayor a la informada previamente y no hubo mortalidad relacionada a la presencia de la CAA. El ultrasonido detecta fácilmente los cambios morfológicos vesiculares. No hubo morbilidad y mortalidad atribuida a la colecistectomía.