Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
CES odontol ; 30(2): 16-22, jul.-dic. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-984065

RESUMEN

Resumen Introducción y objetivo: La mayoría de adultos mayores enfrentan problemas para comer y relacionarse con los demás debido a las alteraciones que presentan en la boca, lo que afecta su satisfacción y su calidad de vida. Determinar el estado de la dentición de los alumnos de la Universidad de la Tercera Edad de la Ciudad de México y asociarlo con la calidad de vida. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo. Se realizó evaluación clínica mediante el registro CPOD y presencia de edentulismo. Se aplicó el cuestionario Perfil de Impacto de Salud Bucal OHIP-14, para evaluar calidad de vida. El análisis estadístico se realizó con el coeficiente de correlación de Spearman, nivel de significancia de 0,05, programa SPSS. Versión 22. Resultados: Se incluyeron 100 adultos mayores con promedio de edad de 68,2. ± 5,02. En el índice CPOD, se obtuvo una media de 1,04 para dientes cariados, 7,9 para dientes perdidos y 4,9 para dientes obturados. En el perfil de impacto, las dimensiones mayormente afectadas fueron la limitación funcional con media de 2,33 y el malestar psicológico con 1,67. Al correlacionar el estado de dentición y la calidad de vida se obtuvo coeficiente de correlación de Spearman de 0,312 con una p= 0,002. Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta población, reflejan un mejor estado de dentición que los reportados por otros autores, se obtuvo asociación estadística pero con baja correlación entre el estado de dentición y la mayoría de las dimensiones de calidad de vida.


Abstract Introduction and objectives: Most elderly face trouble to eat and to relate with others, due to alterations presented in the mouth, which affects their satisfaction and quality of life.To determine the condition of the dentition of the students of a University of the Third Age of the City of Mexico and to associate it with the quality of life. Material and methods: Descriptive cross-sectional study. Clinical evaluation was performed through the DMFT registry and presence of Edentulous. Oral health impact profile OHIP-14 was applied to evaluate quality of life. Statistical Analysis with Spearman correlation coefficient of 0.05. SPSS v. 22. Results: 100 elderly were included with an average age of 68.2± 5.02. In the DMFT index a 1.04 median for carious teeth was obtained, 7.9 for lost teeth and 4.9 for filled teeth. At the profile impact, the most affected dimensions were the functional limitation with a 2.33 median, psychological discomfort with 1.67. By correlating dentition status and quality of life, Pearson correlation coefficient of 0.312 with p=0.002 was obtained. Conclusions: The results obtained in this population, reflect a better dentition state than those reported by other authors, statistical association was obtained but with a low correlation between the state of dentition and most of the dimensions of quality of life.

2.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 31(1): 11-5, ene.-mar. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95251

RESUMEN

La fiebre reumática es una enfermedad de la infancia y de la adolescencia, alcanza su mayor frecuencia entre los cuatro y los nueve años de edad; su incidencia es muy alta en la segunda década de la vida y declina rápidamente a partir de los 20 años. El objetivo del presente estudio fué determinar la presencia de Streptococcus pyogenes en niños de dos guarderías de diferente nivel socio-económico y establecer un programa de vigilancia en ambas. Para ello, se procesaron 42 cultivos de exudado faríngeo de la guardería del Centro de Estudios de Atención Primaria de la Salud y 39 de la guardería CENDI, Coyoacán. Obteniéndose un 14% de positividad en la primera por un 11% de la segunda. Estos resultados son discutivos en el presente trabajo. Finalmente al implantar este to de programas se le debe dar un énfasis especial a los portadores ya que son la fuente de infección a otras personas.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Masculino , Femenino , Fiebre Reumática , Factores Socioeconómicos , Streptococcus pyogenes/citología , Streptococcus pyogenes/efectos de los fármacos , Streptococcus pyogenes/patogenicidad , Encuestas y Cuestionarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA