Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Biofarbo ; 9(9): 5-14, dic. 2001. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-316105

RESUMEN

El propósito de este trabajo fue validar el Test de Zona como método de diagnóstico de la capacidad fecundante del espermatozoide humano en pacientes con problemas de infertilidad, determinar su sensibilidad y especificidad. Identificar los valores predictivos y razones de verosimilitud y por último correlacionar el Test de Zona con otras pruebas de fertilidad in vitro. El diseño de investigación utilizado fue el Test Diagnóstico. Se estudiaron 22 pacientes infértiles y 22 fértiles de acuerdo a cálculo de tamaño muestral. Se obtuvo resultados de sensibilidad y especificidad (100 por ciento y 95.70 por ciento respectivamente), valores predictivos positivo y negativo (85.70 por ciento y 100 por ciento respectivamente), razones de verosimilitud positivo de 23 por ciento de la unión espermatozoide-zona pelúcida, mostrando una curva ROC con puntaje de 50 como el óptimo. Además, se realizó un análisis de asociación, observando una correlación altamente significativa del Test de Zona con: 1) la morfología del espermatozoide normal según criterio estricto de Kruger, 2) la reacción acrosómica, 3) madurez espermática, 4) motilidad espermática y 5) test hipoosmótico. Se validó el Test de Zona como método confiable de diagnóstico, se determinó que el Test de Zona es altamente sensible y específico. Los valores predictivos positivo y negativo y las razones de verosimilitud del Test de Zona indicaron que tienen la capacidad de discriminar los pacientes verdaderamente fértiles de los infértiles. Los resultados de correlación entre los diversos parámetros seminológicos mostraron una concordancia notable con el Test de Zona, demostrando la solidez de los estudios, la coherencia del Test de Zona con el Gold Estándard, la importancia de estos para la fecundación. La reacción acrosómica, madurez espermática y test hipoosmótico presentaron indices de correlación altos con el Test de Zona, mostrando su capacidad para evaluar la unión espermatozoide-ovocito. Esto predice que los espermatozoides para unirse a la zona pelúcida deben ser morfologicamente buenos, con acrosoma indemne, con madurez espermática y membrana plasmática intacta. De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente trabajo, se concluyó que el Test de Zona puede ser utilizado como método de diagnóstico de la capacidad fecundante del espermatozoide humano en pacientes con problemas de infertilidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Ensayos Clínicos como Asunto , Interacciones Espermatozoide-Óvulo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA