Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. mil ; 49(3): e793, jul.-set. 2020. tab, fig
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1144472

RESUMEN

Introducción: Los primeros informes de China sugirieron que la coinfección con otros patógenos en la COVID-19 era anómala, las últimas evidencias han demostrado que pueden aparecer otras infecciones, sobre todo en pacientes graves. Objetivo: Describir las infecciones bacterianas asociadas a la COVID-19, en pacientes de una unidad de cuidados intensivos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el período comprendido de marzo 24 a mayo 24 del año 2020, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar "Comandante Manuel Fajardo Rivero". La población de estudio estuvo constituida por 13 pacientes de 49 a 91 años, quienes permanecieron hospitalizados en esa sala, con diagnóstico confirmado, por la prueba de reacción en cadena de la transcriptasa inversa - polimerasa en tiempo real, para el SARS-CoV-2. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, confección, antecedentes patológicos personales, estado al egreso, microorganismos aislados y susceptibilidad antimicrobiana. Resultados: El 61,5 por ciento de los pacientes fueron del sexo femenino, la edad media fue de 78,8 años, el 61,5 por ciento falleció y entre estos, el 44,4 por ciento presentó coinfección. El 66,7 por ciento y el 55,6 por ciento de los que padecían hipertensión arterial y cardiopatía isquémica respectivamente, desarrollaron una coinfección. La Escherichia coli fue el microorganismo que se aisló con mayor frecuencia. Conclusiones: En la serie estudiada predominaron las féminas, la mortalidad fue alta, se evidenció un porcentaje elevado de confección bacteriana y de comorbilidades. Más de la mitad de los pacientes falleció. Fueron las bacterias gramnegativas los microorganismos que más se aislaron. Los niveles de resistencia a los antimicrobianos fueron elevados(AU)


Introduction: The first reports from China suggested that coinfection with other pathogens in COVID-19 was abnormal, the latest evidence has shown that other infections may appear, especially in severe patients. Objective: To describe the bacterial infections associated with COVID-19, in patients in an intensive care unit. Methods: A descriptive study was carried out in the period from March 24 to May 24, 2020, in the intensive care unit of the Military Hospital "Comandante Manuel Fajardo Rivero". The study population consisted of 13 patients from 49 to 91 years, those who remained hospitalized in that room, with a confirmed diagnosis, by the real-time reverse transcriptase-polymerase chain reaction test for SARS-CoV-2. The study variables were: age, sex, clothing, personal pathological history, status at discharge, isolated microorganisms and antimicrobial susceptibility. Results: 61.5 percent of the patients were female, the mean age was 78.8 years, 61.5 percent died, and among these, 44.4 percent had coinfection. 66.7 percent and 55.6 percent of those with high blood pressure and ischemic heart disease, respectively, developed a coinfection. Escherichia coli was the most frequently isolated microorganism. Conclusions: Females predominated in the series studied, mortality was high, a high percentage of bacterial preparation and comorbidities was evident. More than half of the patients died. Gram-negative bacteria were the microorganisms that were most isolated. Antimicrobial resistance levels were high(AU)


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Anciano , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Infecciones por Coronavirus , Reacción en Cadena del Fuego , Susceptibilidad a Enfermedades , Coinfección , Hospitales Militares , Antiinfecciosos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA