Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 30(3): 379-86, mayo-jun. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-68258

RESUMEN

En este trabajo se plantea III necesidad de organizar un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Nutrición (SMN) y se discute su implementación a través de un Programa Integrado para la Atención Nutricional Regional, cuyo principal antecedente es el Paquete de Detección- Atención. Este Paquete consiste de un conjunto de elementos de diagnóstico, medidas preventivas y acciones correctivas sencillas y de bajo costo que inciden en el corto plazo, enla Ireducción de los morbi-mortalidad por desnutrición y, en el largo plazo, en Ia mejoría de los patrones de crecimiento. Las medidas propuestas son el resultado de la experiencia acumulada del INNS:Z. en Chiapas y han demostrado su efectividad en la práctica. Estas acciones, dirigidas al núcleo familiar, dan prioridad a los grupos más vulnerables (mujeres embarazadas y lactantes, y preescolares). Se recomiendan también sistemas de apoyo que aseguren el éxito de los programas, como la capacitación del personal, y el uso de sistemas de información, registro y mecanismos de evaluación.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Vigilancia Alimentaria y Nutricional , Ciencias de la Nutrición , Monitoreo Epidemiológico/métodos , México
2.
Salud pública Méx ; 30(3): 447-462, mayo-jun. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-68263

RESUMEN

El Instituto Nacional de la Nutrición ha desarrollado proyectos integrados de nutrición y salud primario que evalúan el impacto de diferentes medidas, agrupadasen distintos "paquetes", incluyendo siempre y en forma destacada la nutrición. Su objetivo ha sido el de alejaral niño del riesgo de enfermar y morir durante la etapa más critica de la vida, entre los tres meses y los tres años. El primer proyecto en implementarse y evaluarse fue el de Calmeca, Puebla, que logró mejorar el estado nutricional de /os niños antes y después de (aunque no durante) la edad más crItica, evitó la desnutrición grave y logró una reducción importante en la mortalidad. El proyecto de Solts, México, se enfocó más a la vigilancia de la morbilidad ya la atención médica moderna.y elde Cuetzalan, Puebla, incluyá entre sus acciones la suplementación con leche y cereales. Otro proyecto, el paquete de detecciónatención de Chiapas, cubre 75 mil familias y tiene un importante componente de participación comunitaria. Se coneluye que es importante desarrollar más experiencias de este tipo y evaluarlas con el fin de que la estrategia sea integroda al sistema de atención actual


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud , Ciencias de la Nutrición , Programas y Políticas de Nutrición y Alimentación , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA