Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; ene. 2000. 70 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-266639

RESUMEN

Contenido: 1) Introducción. 2) Extracción y purificación de DNA. 3) Southern-blot/RFLP. 4) Extracción y purificación de plásmidos para utilizarlos como sondas. 5) Amplificación del DNA por PCR. Tipificación de genes HLA con SSOPs. 6) Tipificación de los loci HLA clase II DRB1, DRB3, DRB4, DRB5, DQA, DQB, por amplificación con PCR-SSPs. 7)


Asunto(s)
Genética , Manual de Referencia
2.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; nov. 1999. 76 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-266638

RESUMEN

Proporciona conocimientos y técnicas para análisis serológicos de histocompatibilidad. Contenido: Introducción. 1) Obtención de: sueros anti-HLA mediante plamaféresis, por extracción a partir de placenta; linfocitos a partir de nódulo linfático y de bazo; células mononucleares a partir de sangre periférica. 2) Conversión de plasma en suero. 3) Absorción de anticuerpos HLA-clase I en sueros con especialidad anti-clase II. 4) Separación de: linfocitos T y B por columna de nylon y con perlas magnéticas; subpoblaciones a partir de sangre periférica con mezclas de anticuerpos monoclonales. 5) Conservación de linfocitos por congelación. 6) Técnicas para eliminar células muertas y eritrocitos. 7) Eliminación de células tumorales mediante gradiente de densidad. 8) Tipificación de los antígenos HLA clase I y II mediante: el uso de eosina, doble tinción de fluorescencia y de antígenos HLA con anticuerpos monoclonales por un método inmunoenzimático. 9) Prueba cruzada: por microlinfocitotoxicidad con y sin DDT para selección de donador de trasplante y, usando antiglobulina humana. 10) Cultivo de mezcla de linfocitos (microtécnica). 11) Generación de líneas celulares linfoblastoides por transformación con el virus de Epstein-Barr. 12) Lista de reactivos


Asunto(s)
Genética , Manual de Referencia
3.
Gac. méd. Méx ; 131(4): 395-402, jul.-ago. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174071

RESUMEN

Los genes clase II del MHC juegan un papel central en la destrucción autoinmune de las células b del páncreas, en la DMDI. Se investigó el patrón genético de la DMDI en mexicanos. Los hallazgos serológicos del HLA mostraron una asociación muy significativa con los antígenos DR3, DR4, DQ2 y DQ8 y un efecto protector de DR11, DR15, DQ5, DQ6 y DQ7. Con estos datos, se analizaron los alelos DRB1, B3, B4, DQA1, DQB1,DPA1 y DPB1 a nivel del DNA por PCR, hibridando con sondas alelo-específicas. El 92.7 por ciento de los pacientes portan alelos DQA1 que tienen ARG en la posición 52 de la cadena DQa y el 78,2 por ciento son ASP57- en la cadena DQ~. El RR para los homocigotos es de 32.8 y 5.6 respectivamente. El haplotipo principalmente involucrado es DRB1*0405, DQA1*0301, DQB1*0302. Se concluye que las cadenas DQa y DQ forman un sitio relevante para el reconocimiento del péptido "diabetogénico" que induce la respuesta autoinmune destructiva. Las posiciones 57 y 74 del gen DRB1 contribuyen importantemente a la expresión y a la severidad de la DMDI en mestizos y en otros grupos étnicos, pero no en caucasoides o negros


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Técnicas de Laboratorio Clínico , Diabetes Mellitus Tipo 1/genética , Genes MHC Clase II/genética , Genes MHC Clase I/genética , Genética Médica/métodos , Haplotipos , México , Reacción en Cadena de la Polimerasa
4.
Arch. invest. méd ; 18(3): 225-7, jul.-sept. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-55965

RESUMEN

Se cuantificó la IgE total en el suero de 50 pacientes con neurocisticercosis. En 52 por ciento de los casos las concentraciones de IgE fueron elevadas. Se propone que su elevación se debe al fenómeno de activación policlonal de linfocitos B


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Enfermedades del Sistema Nervioso Central/sangre , Cisticercosis/sangre , Inmunoglobulina E/análisis , Linfocitos B/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA