Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. argent. coloproctología ; 25(1): 23-29, mar. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-752828

RESUMEN

Introducción: la colonoscopía es el método estándar para el diagnóstico y tratamiento de la patología colorrectal. Su incidencia a nivel nacional entre los cirujanos es desconocido. Objetivo: analizar las complicaciones de la videocolonoscopía en series institucionales. Pacientes y Métodos: se analizaron las videocolonoscopías realizadas entre enero 2009 y diciembre de 2010 Variables: complicaciones, patología previa, sexo y edad, indicación, tipo de endoscopía, complicación, número y sitio de la complicación, clínica, metodología y momento del diagnóstico, tratamiento y evaluación de complicaciones. Resultados: de 6629 colonoscopías, el 58% fueron del sexo femenino. Hubo un 94,7% de llegadas al ciego. El tiempo fue de 28,7’ (20’-45’). La edad promedio fue de 53,5 años (13-92). Fueron ambulatorias en el 90,1%. Se hicieron 4057 (61,2%) estudios diagnósticos y 2572 (38,8%) terapéuticos. Se registraron 17 lesiones (0,25%), 12 (0,18%) estaban relacionadas al procedimiento. Las complicaciones luego de colonoscopías diagnósticas fueron del 0,12% y del 0,31% en procedimientos terapéuticos. Las complicaciones fueron resueltas con expectación en 4, cirugía en 7 y endoscopia en 1. No hubo mortalidad ni morbilidad asociadas. Existieron resultados similares entre los diferentes centros participantes. Discusión: la incidencia de complicaciones, luego de colonoscopía, fue baja. Las más frecuentes fueron la perforación y la hemorragia. La incidencia fue similar tanto en estudios diagnósticos como en terapéuticos. Fue evidente que cuando el diagnóstico fue precoz y el tratamiento oportuno, la morbi-mortalidad fue baja o nula. La relación de equivalencia de resultados entre centros de referencia y centros del interior infiere que la calidad del estudio fue similar entre ambos. Cuando se considera que fueron entrenados en centros similares al de referencia es dable atribuir a la colonoscopía realizada por coloproctólogos los mismos resultados... (TRUNCADO).


Background: colonoscopy is diagnostic standard of colorectal diseases. Its adoption by proctologists is unknown. Objective: to analyze nationwide colonoscopic complications performed by colorectal surgeons. Method: all colonoscopies performed between January 2009 and December 2010 were analyzed by type of colonoscopy and complication, previous pathology, age and gender, number and site of complication, diagnosis and treatment. Results: 6629 colonoscopies were performed, 58% of them were female. Cecum visualization was possible in almost 95% in 20 to 45 minutes. Average age was 53,5 years. Almost 91% were ambulatory. 62% of them were diagnostic procedures. There were 17 complications, 12 after diagnostic procedures. Complications were treated by expectation in 4 and surgery in 7. There was neither morbidity nor mortality in this series. Similar results were found in different centers. Discussion: incidence of complications after colonoscopy is low. Perforation and hemorrhage are the most frequent and its incidence is similar in diagnostic and therapeutic scopes. In early diagnosis, morbidity and mortality were lower. Relation of incidence between high and low volume hospitals were similar, even between colorectal surgeons with same results. Conclusion: colonoscopy is a safe procedure performed by colorectal surgeons, either diagnostic or therapeutic, supported for the first time by nationwide data.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Colonoscopía/efectos adversos , Colonoscopía/métodos , Enfermedades del Colon/cirugía , Enfermedades del Colon/diagnóstico , Argentina , Hemorragia Gastrointestinal/diagnóstico , Hemorragia Gastrointestinal/etiología , Hemorragia Gastrointestinal/terapia , Perforación Intestinal/diagnóstico , Perforación Intestinal/etiología , Perforación Intestinal/terapia
2.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 31(2): 5-10, 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-726131

RESUMEN

Se presenta el programa de Seguimiento de Egresados de la Facultad de Medicina de la UNNE que tiene como propósito establecer los instrumentos y procedimientos para obtener y analizar información oportuna, pertinente y confiable de los graduados de la carrera de Medicina que permita realimentar el proceso educativo y la evaluación de su desempeño laboral. Se incluyen tambièn los resultados preeliminares de la encuesta de opinión aplicada a 113 egresados que aprobaron el Examen Final de Competencia en diciembre de 2009...


Asunto(s)
Humanos , Universidades , Medicina , Garantía de la Calidad de Atención de Salud
3.
Rev. argent. cir ; 88(1/2): 63-69, ene.-feb. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-403158

RESUMEN

Antecedentes: Muchos autores han demostrado ya claros beneficios cuando se aplica la laparoscopía en el tratamiento de las enfermedades del colon. Sin embargo, parte de la efectividad de un método depende del análisis de sus costos. Objetivos: Analizar el costo beneficio de la laparoscopía aplicada en forma selectiva, en el tratamiento de pacientes con sigmoiditis diverticular, realizada por cirujanos entrenados. Lugar: Hospital de referencia. Material y métodos: Entre octubre de 2000 y diciembre de 2002 se estudiaron en forma prospectiva a 42 pacientes sometidos a una sigmoidectomía laparoscópica (grupo L) electiva por enfermedad diverticular. Fueron excluidos los procedimientos realizados por otras patologías, las cirugías de urgencia y aquellos casos donde no se pudo recolectar la información de los costos. Los datos del grupo L fueron comparados con una serie apareada de 22 pacientes operados por vía convencional (grupo C). La serie laparoscópica fue dividida en dos mitades: grupo L1 (octubre 2000 a diciembre 2001) y grupo L2 (enero a diciembre 2002) para analizar la variación atribuible a la curva de aprendizaje. Resultados: No existieron diferencias significativas en cuanto sexo, número de episodios previos, ni enfermedad complicada entre ambos grupos. El índice de conversión fue de 6 pacientes (10,1 por ciento). El grupo L tuvo una recuperación significativamente más rápida que el grupo C. Cuando se analizaron los costos en forma discriminada se observó que existió una reducción significativa en días de pensión y medicamentos a favor de la cirugía laparoscópica. Lo opuesto ocurrió con el gasto de materiales descartables. Esta diferencia entre un grupo y el otro determinó que en el balance total no existiesen diferencias significativas entre ambos grupos (Grupo C: $7.984 ± 3.958,2 vs grupo L: $7.909 ± 2.130,5; p=NS). Existió una reducción significativa de los costos entre el grupo L1 y L2 (9.527 ± 1.710,01 vs 6.438 ± 1.200,6; p < 0,0001). Al comparar el grupo C con el L2 se observó que en esta etapa la cirugía laparoscópica resultó aún menos costosa que la cirugía convencional (7.984 ± 3.958,2 vs 6.438 ± 1.206,6; p=NS). Conclusiones: La cirugía laparoscópica para el tratamiento de la enfermedad diverticular es costo efectiva. Los costos del método laparoscópico son equiparables a los de la cirugía convencional


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Colon Sigmoide , Diverticulitis del Colon , Laparoscopía , Enfermedades del Sigmoide , Análisis Costo-Beneficio , Procedimientos Quirúrgicos Electivos/economía , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos/economía , Estudios Prospectivos , Sigmoidoscopía
5.
Prensa méd. argent ; 89(6): 481-486, 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-320765

RESUMEN

La angiodisplasia es una enfermedad degenerativa vascular, de localización más frecuente en el colon derecho, que afecta al 3 por ciento de la población. Se analizaron resultados de los métodos de diagnóstico y tratamiento de 58 pacientes con angiodisplasia entero-colónica observados en un período de 23 años...Como conclusión, se destaca la importancia de la colonoscopía pre o intraoperatoria. Se considera que los hallazgos colonoscópicos incidentales no requieren ninguna terapéutica. En las hemorragias intermitentes la esclerosis es exitosa. En las hemorragias masivas se impone la colectomía segmentaria si se ha podido localizar el sitio de la pérdida, o la colectomía total si esto no se ha podido lograr


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Angiodisplasia , Colon , Enfermedades del Colon , Cirugía General , Cirugía Colorrectal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA