Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. dermatol ; 24(3): 218-221, 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-523664

RESUMEN

La radioterapia es la disciplina que emplea radiaciones ionizantes en terapia médica. Es una herramienta ampliamente utilizada en Oncología y también dentro de la patología oncológica cutánea. Se trata de un procedimiento agresivo y no exento de riesgos; sin embargo, sus beneficios se encuentran claramente demostrados desde hace décadas. En los últimos años han aparecido nuevas alternativas terapéuticas menos agresivas y, por lo tanto, muy atractivas. El objetivo de este trabajo es explicar los principios básicos de la radioterapia aplicada a la Dermatología, mostrar los tratamientos más representativos y sus resultados en cáncer de piel.


Radiotherapy is the discipline that uses ionizing radiation in medical therapy. It is widely used in both oncology and cutaneous oncological pathologies. While it is an aggressive procedure and not risk-free, its benefits have been clearly demonstrated for years.In recent years, new, less aggressive - and therefore more popular - therapies have appeared. We review the basic principals of radiotherapy applied to dermatology, present the most representative treatments, as well as its results on skin cancer.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano de 80 o más Años , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Basocelular/radioterapia , Carcinoma de Células Escamosas/radioterapia , Linfoma Cutáneo de Células T/radioterapia , Neoplasias Cutáneas/radioterapia , Resultado del Tratamiento
2.
Rev. chil. enferm. respir ; 19(1): 38-42, ene.-mar. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-342307

RESUMEN

La terapia fotodinámica consiste en la administración de un fármaco fotosensibilizante (generalmente derivado de la hematoporfirina), que se ávida y especialmente captado por las células tumorales. Posteriormente se aplica una fotoestimulación con láser con una potencia y una longitud de onda previamente establecidas por medio de una broncoscopía flexible. Con este método se generan moléculas con oxígeno en estado excitado de singlete, produciendo una serie de cambios estructurales que llevan a la destrucción celular²,ü. Basándose en este principio se ha utilizado esta terapia en multiples parénquimas: piel, esófago, veliga, retina y árbol bronquial entre otros. En relacion a este último, la evidencia publicada favorece a esta técnica por inducir períodos prolongados de permeabilizacion de tumores bronquiales obstructivos, en cánceres no de células pequeñas y metástasis endobronquiales de cánceres primarios de otro origen4. En esta primera experiencia nacional presentamos dos pacientes en etapas avanzadas de adenocarcinoma extrapulmonar con metastasis endobronquial. En ambas pacientes (la primera con un cáncer de colon y la segunda con un cáncer de mama), hemos conseguido permeabilización bronquial satisfactoria y prolongada del árbol bronquialderecho, por períodos de 5 y 3 meses respectivamente. El inicio de esta terapia en nuestro país ha continuado con otras aplicaciones exitosas realizadas por nuestro grupo en esófago y en piel, creando un área de trabajo y estudio en este campo. Revisamos además su fundamento teórico y su forma de aplicación


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Persona de Mediana Edad , Adenocarcinoma , Neoplasias de los Bronquios , Metástasis de la Neoplasia , Fotoquimioterapia , Adenocarcinoma , Neoplasias de la Mama , Broncoscopía , Neoplasias del Colon , Metástasis de la Neoplasia
3.
Rev. chil. pediatr ; 73(4): 375-379, jul.-ago. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-325990

RESUMEN

Introducción: El tratamiento del rabdomiosarcoma (RMS) es multidiciplinario. La radioterapia tiene un rol fundamental. los estudios internacionales como el de International Rhabdomysarcoma Study Group (IRSG) demostraron que la radioterapia moderna, conformacional, tiene un impacto en términos de control local y de sabrevida global de los pacientes. Los resultados publicados en el ámbito nacional son claramente inferiores a los internacionles. Creemos que la técnica de radioterapia empleada puede ser en parte responsable de estos resultados. Objetivo: mostrar las distintas modalidades de radioterapia disponibles actualmente en nuestro pais para este tipo de patología y destacar la importacia de utilizar técnicas modernas. Material y método: análisis retrospectivo de un caso representativo para cada una de las modalidades de radioterapia moderna, branquiterapia y radioterapia conformacional. Conclusiones: actualmente es factible utilizar radioterapia utilizando los mismos criterios de calidad que el IRSG en todos los pacientes portadores de rebdomiosarcoma en Chile. Esto debiera repercutir en el control local y sobrevida, permitiéndolos alcanzar valores más cercanos a los descritos en la literatura


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Rabdomiosarcoma , Neoplasias de la Lengua , Braquiterapia , Supervivencia sin Enfermedad , Estudios Retrospectivos , Rabdomiosarcoma , Neoplasias de la Lengua
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA