Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir ; 48(3/4): 111-2, mar.-abr. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2233

RESUMEN

Para estudiar la colonización de un catéter ubicado en una vena central después de una bacteriemía, se canalizaron la vena femoral derecha y la arteria femoral izquierda de 9 conejos. Por la vena femoral se perfundió Dextrosa al 5% y por la arteria 9 x 10 bacterias de una cepa conocida de Escherichia coli que no forma parte de la flora habitual del conejo. Se tomaron hemocultivos que demostraron la bacteriemia en todos los animales y a las 6 horas se cultivó el extremo de los catéteres venosos. Sólo 1 de los 9 tenía colonizado su extremo con la Escherichia coli inyectada. Por lo tanto, después de una bacteriemia no se justifica que el catéter sea retirado sistemáticamente. Sólo cuando se han descartado todas las otras posibilidades debe pensarse en la colonización del extremo del catéter como origen de sepsis


Asunto(s)
Conejos , Animales , Cateterismo/efectos adversos , Infecciones Bacterianas/microbiología , Nutrición Parenteral
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA