Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 64(4): 183-187, oct.-dic. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-351168

RESUMEN

El papel de la vitamina A en la integridad de las barreras epiteliales y respuesta inmune resaltan su importancia para la protección y defensa contra las infecciones. Con el objeto de entender la relación entre la Vitamina A e infecciones comunes en niños, se estudian 21 niños con celulitis y 19 con neumonía de 1 mes a 12 años de edad, atendidos en el Hospital "Dr. Elías Toro". Al ingresar se les realizó evaluación clínica, antropométrica y socioeconómica. Se determinaron los niveles séricos de Vitamina A por el método de Bessey modificado, al ingreso y al egreso. Del total, 35 por ciento se encuentra en estrato IV y 65 por ciento en el V del Graffar-Méndez. 85,7 niños con celulitis y 84,2 por ciento con neumonía presentaron antropometría normal. Al ingreso 90.5 por ciento niños con celulitis y 89,4 por ciento con neumonía presentaron niveles séricos de Vitamina A bajos (<20µg/dl). Al egreso la Vitamina A fue baja en 90,5 por ciento niños con celulitis y 100 por ciento niños con neumonía. Las diferencias de los niveles de Vitamina A de los niños con celulitis respecto a niños con neumonía no son estadísticamente significativos, tanto al ingreso con el egreso. Durante la estancia hospitalaria se mantiene baja la Vitamina A, en niños con celulitis y con neumonía. La deficiencia de Vitamina A puede ser un factor predisponente para la presentación de estas infecciones


Asunto(s)
Humanos , Niño , Celulitis (Flemón) , Biomarcadores , Neumonía , Factores de Riesgo , Vitamina A , Deficiencia de Vitamina A , Pediatría , Venezuela
2.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 60(3): 128-32, jul.-sept. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-230715

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo para explorar las modificaciones en parámetros bioquímicos durante la fase aguda y de convalecencia en niños con Neumonía y la relevancia del estado nutricional en el proceso infeccioso. Se estudiaron 51 niños (1 a 6 años de edad) que ingresaron al Hospital Pediátrico "Dr. Elías Toro", en el período abril 1994-febrero 1995, con diagnóstico de neumonía según criterios IRA-OMS. Los niños se clasificaron nutricionalmente empleando indicadores antropométricos OMS. Se determinó al ingreso y egreso; concentración de Hemoglobina (Hb), hierro sérico (Fe), capacidad total de enlazamiento de hierro por la Transferrina (TIBC), proteínas séricas totales y fraccionadas. Al ingreso 73.6 por ciento de los niños poseía valores de Hb menores a 10 g/dL, 98 por ciento presentaron Fe menor al 11 µmol/L. Los valores TIBC de todos los niños estaban en el rango de referencia tanto al ingreso como al egreso. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las concentraciones de proteínas séricas totales respecto a la condición nutricional. La variación en la fracción proteica Alfa-1, observada al ingreso respecto al egreso, mostró diferencia estadística en los grupos de nutridos y desnutridos agudos. El proceso infeccioso pareciera modular los cambios bioquímicos descritos en el grupo de niños nutridos y desnutridos leves incluidos en el presente estudio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Deficiencia de Proteína/diagnóstico , Deficiencia de Proteína/terapia , Hemoglobinas , Hierro/uso terapéutico , Neumonía/diagnóstico , Transferrina/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA