Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artrosc. (B. Aires) ; 29(3): 115-120, 2022.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1396317

RESUMEN

Cuando se presentan pacientes con ruptura bilateral del ligamento cruzado anterior y requieren cirugía reconstructiva, se puede optar por procedimientos de reconstrucción unilateral a la vez. Este tipo de abordaje terapéutico ha sido descripto en la literatura, sin embargo, existe muy poca evidencia acerca de la reconstrucción simultánea o secuencial de ambas rodillas en el mismo acto quirúrgico. En este trabajo se presenta un caso de reconstrucción secuencial en el mismo acto quirúrgico, con un solo tiempo anestésico, realizado por un solo equipo quirúrgico en un paciente con ruptura bilateral de ligamento cruzado anterior. Además, se desarrolla una actualización del tema y se compara este procedimiento con aquellos efectuados en dos actos quirúrgicos, desde el punto de vista económico, clínico y funcional, el plan de fisioterapia adoptado y los resultados a mediano plazo mediante la escala de Lysholm. Tipo de Estudio: Reporte de caso y actualización. Nivel de Evidencia: IV


When we face a patient with bilateral anterior cruciate ligament rupture and requires a ligament reconstruction, we can suggest a unilateral reconstruction procedure. This type of surgical management has been described in the literature; however, very scant evidence is published about simultaneous or sequential ACL reconstruction at one stage procedure.This paper presents a case report of a sequential ACL reconstruction made in a one-stage surgical procedure for the same surgical team in a patient with bilateral ACL rupture. A revision of the literature is made, a comparison with those made in two separate procedures is also reported, from a clinical, functional, and economic view, the rehabilitation program and the medium-term outcome by the score of Lysholm. Type of study: Case report and literature review. Level of Evidence: IV


Asunto(s)
Adulto , Rotura , Ligamento Cruzado Anterior/cirugía , Procedimientos de Cirugía Plástica , Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior
2.
Artrosc. (B. Aires) ; 28(1): 30-33, 2021.
Artículo en Español | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1252439

RESUMEN

Introducción: La ruptura inveterada del tendón patelar es una patología poco común y significa un reto para su resolución quirúrgica. El ascenso de la patela, la fibrosis en el lugar de la ruptura y la imposibilidad de afrontar los extremos del tendón hacen que su reparación primaria sea imposible, teniendo que recurrir a su reconstrucción con injerto. En este trabajo se describe la reconstrucción del tendón patelar con la utilización de injerto autólogo de semitendinoso - recto interno, técnica quirúrgica basada en los trabajos de Ecker y col.1 y Van der Zwaal y col.,2 con algunas modificaciones.Materiales y métodos: se intervinieron ocho pacientes, todos de sexo masculino, con una edad promedio de treinta y ocho años (22-50). El lapso entre la ruptura y el procedimiento quirúrgico fue en promedio de sesenta días (87­40). El tiempo de seguimiento postoperatorio fue en promedio de once meses (7­18). Resultados: todos lograron extensión completa de la rodilla y una flexión activa promedio de 130° (125-140°). El resultado fue excelente en seis de ellos y bueno en dos pacientes. El score postoperatorio de Lysholm fue de 92 (90-96). En la evaluación radiográfica presentaron un índice de Insall Salvati promedio de 1.16 (1.1­1.3). Estos dos últimos resultados fueron estadísticamente significativos (p <0.005) comparados con el preoperatorio.Conclusión: la ruptura inveterada del tendón patelar es una patología poco frecuente, cuya resolución quirúrgica es un reto para el cirujano ortopedista, la técnica descripta en este trabajo ofrece seguridad en su reconstrucción, y ofrece una recuperación íntegra del aparato extensor. Tipo de estudio: Serie de casos, retrospectivo. Nivel de evidencia: IV


Introduction: Neglected rupture of the patellar tendon is a rare pathology and is a challenge for its surgical resolution. The migration of the patela, fibrosis at the site of rupture and the impossibility of facing the ends of the tendon make its first repair impossible having to resort to its reconstruction with graft. This work describes the reconstruction of the patellar tendon semitendinosus and gracilis autograft, surgical technique based on the work of Ecker and col.1 and Van der Zwaal and col.2 with some modifications.Materials and methods: eight patients, all male, were involved with an average age of thirty-eight years (22-50). Whose time lapse between the rupture and the surgical procedure was on average sixty days (87­40). The postoperative follow-up was on average eleven months (7­18).Results: all achieved full knee extension and an average active flexion of 130° (125-140°). The result was excellent in six of them and good in two patients. Lysholm's post-operative score was 92 (90-96). In the radiographic evaluation they had an average Insall Salvati index of 1.16 (1.1 ­ 1.3). These last two results were statistically significant (p <0.005) compared to preoperative.Conclusions: the neglected rupture of the patellar tendon is a rare pathology, whose surgical resolution is a challenge for the orthopedic surgeon, the technique described in this work offers safety in the reconstruction of this ligament and offers a complete recovery of the extensor mechanism. Type of study: Case series, retrospective. Level of Evidence: IV


Asunto(s)
Adulto , Artroscopía/métodos , Enfermedad Crónica , Ligamento Rotuliano/cirugía , Ligamento Rotuliano/lesiones , Articulación de la Rodilla/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA