Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 59(2): 155-9, mar.-abr. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-110970

RESUMEN

Uno de los problemas médicos de la altitud lo constituye el Edema Pulmonar de las Alturas (EPA). Generalmente este se presenta en personas que ascienden sin aclimatación a más de 2500 mt de altura sobre el nivel del mar ó en los residentes de altitudes mayores a 3000 mt que descienden por periodos cortos de tiempo a nivel del mar y regresan a su lugar de residencia. A pesar de que se han informado decenas de casos se desconoce su etiopatogenia si bien se han implicado en la genesis factores tanto hidrostráticos como de permeabilidad vascular. En este trabajo presentamos el primer caso de EPA descrito en la literatura nacional y se revisan los factores implicados en su fisiopatología.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Masculino , Edema Pulmonar/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA