Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Vis. enferm. actual ; 1(1): 12-19, mar. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-411972

RESUMEN

En el presente artículo se analizan algunos de los problemas éticos que han ido planteando la donación y trasplante de órganos a lo largo de su historia, y cómo se han resuelto. Esos problemas han sido diferentes según la propia evolución de las técnicas


Asunto(s)
Humanos , Ética Médica , Experimentación Humana , Trasplante de Órganos/normas , Donantes de Tejidos , Muerte Encefálica , Ensayos Clínicos como Asunto , Donadores Vivos , Consentimiento Informado , Bioética , Consentimiento Informado , Trasplante de Órganos/historia , Trasplante de Órganos/tendencias
2.
Acta bioeth ; 8(1): 27-39, 2002.
Artículo en Español | LILACS, BDS | ID: lil-396268

RESUMEN

Los seres humanos son respetables porque son seres humanos, no porque tengan los mismos valores ocompartan las mismas creencias. Una nueva generación de derechos humanos conlleva necesariamente a un nuevoproceso de legitimación de las instituciones políticas. Es el tema de ôdemocracia y bioéticaõ. La vida se encuentra amenazada y de ahí emerge la importancia de elaborar una nueva tabla de derechos humanos, los derechos ecológicos y del medio ambiente, los derechos de las colectividades y los derechos de las futuras generaciones. Los nuevos derechos son globales y por tanto exigen un nuevo tipo de democracia, la llamada democracia global la cual debe ser deliberativa. La bioética es en esencia deliberación y, en ese sentido, debe hacer escuela. La democracia deliberativa podrá ser algún día realidad en la medida que se instale en la sociedad la confrontación plural de ideas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cooperación Internacional , Bioética , Democracia , Derechos Humanos
3.
Acta bioeth ; 7(2): 343-353, 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395037

RESUMEN

La Bioética, desde hace treinta años ha promovido incesantemente la participación democrática en el ámbito de la relación sanitaria, mediante procedimientos que permiten adoptar decisiones en las cuales se expresa el parecer y los intereses de todos los involucrados. Estos procedimientos dan cuenta de una práctica constante de deliberar en conjunto, con el fin de lograr las solucionesmás matizadas y correctas. Esta experiencia de la Bioética permite plantear, de manera amplia, la relación entre Democracia y Bioética, en la medida que es necesario y urgente corregir los déficits democráticos, logrando que ésta no sólo sea participativa sino que también deliberativa.


Asunto(s)
Humanos , Bioética/tendencias , Democracia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA