Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 13(2): 96-100, 2000. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-295128

RESUMEN

Se evaluó la eficacia y tolerancia de cefepima, una cefalosporina de cuarta generación, en infecciones adquiridas en la comunidad siguiendo un diseño abierto y no controlado en cuatro hospitales en Lima, Perú. Entre mayo y noviembre de 1997, se tuvo 31 pacientes: 10 con infecciones de la piel y tejidos blandos, 16 con infecciones del tracto urinario alto y 5 con neumonía lobar. Se obtuvo la cura clínica en todos los pacientes con infecciones del tracto urinario y neumonía lobar; y en 8 pacientes con infecciones de la piel y tejidos blandos. Todos los pacientes lograron cura bacteriológica. Cefepima fue bien tolerada. Concluimos que cefepima es una alternativa en el manejo de las infecciones adquiridas en la comunidad.


Asunto(s)
Enfermedades Urológicas/prevención & control , Neumonía
3.
Rev. méd. hered ; 5(1): 13-24, mar. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-176298

RESUMEN

Se revisó las historias clínicas de 76 pacientes con tétanos del adulto (>14 años de edad). Al final , 28 casos (36.8//) fueron leves, 12 (15.8 por ciento) moderados, 24 (31.6 por ciento) severos y 12 (15.8 por ciento) muy severos. Las complicaciones más frecuentes fueron neumonía e infección del tracto urinario en 27 casos (35.5 por ciento) cada una y retención urinaria en 24 (31.6 por ciento). El promedio de las dosis máximas de diazepán/día empleadas en los casos severos/muy severos (S/MS) (563 mg/día) estuvo muy por debajo de la recomendada en este hospital (20 mg/kg/día). La letalidad global fue de 34.2 por ciento (26/76). la letalidad para los casos leves fue 3.6 por ciento (1/28), para los moderados 8.3 por ciento (1/12), para los severos 58.3 por ciento (14/24) y 83.3 por ciento (10/12), para los muy severos. La letalidad para el grupo S/MS fue 66.7 por ciento (24/36). Las causas probables de muerte más frecuentes fueron: infección sobreagregada en 9 (34.6 por ciento), hiperactividad simpática en 7 (26.9) y espasmo no controlado en 5 (23.7 por ciento). El número de casos no permitió detectar una diferencia significativa en la letalidad entre los pacientes severos tratados con antitoxina intratecal (25.0 por ciento) vs antitoxina sistémica (60.0 por ciento); entre los atendidos en la unidad de cuidados intensivos (28.6 por ciento) vs otros servicios (64.7 por ciento); ni entre aquéllos tratados con ventilación mecánica (37.5 por ciento) vs sin ella (62.5 por ciento)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Antitoxina Tetánica/administración & dosificación , Antitoxina Tetánica/uso terapéutico , Tétanos/complicaciones , Tétanos/enfermería , Tétanos/terapia
4.
Acta méd. peru ; 16(3): 202-7, jul.-sept. 1992. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-117552

RESUMEN

En este trabajo se comunica la experiencia obtenida acerca de cólera y gestación, durante los años 1991 y 1992 en el Hospital María Auxiliadora de la ciudad de Lima. Durante el primer año se conoció y aprendió de la enfermedad dentro de un entorno de pobreza, falta de educación sanitaria y deficientes condiciones de saneamiento básico. En el segundo año se aplicó lo aprendido durante el primer brote epidémico y se hicieron los ajustes terapéuticos en los esquemas de manejo, con el propósito de evitar las consecuencias negativas sobre el binomio madre-niño. Los resultados obtenidos expresan una clara disminución de las cifras de mortalidad fetal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Cólera/complicaciones , Cólera/diagnóstico , Perú , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/mortalidad , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/epidemiología , Deshidratación/complicaciones , Deshidratación/diagnóstico , Deshidratación/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA