Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cient. (Bogotá) ; 8(1): 19-27, ene.-dic. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385947

RESUMEN

El propósito de este estudio fue confirmar la presencia de fluorosis (TFI) en escolares de Bogotá, determinar su severidad y, analizar la asociación de riesgo. Se examinaron 1558 estudiantes de 6-8 años, encontrándose una prevalencia de fluorosis de 48.1 por ciento con severidad de leve a moderada (TFI 1 - TFI 4), siendo la mayor prevalencia (p<0.05) para planteles privados (55 por ciento) que para públicos (39 por ciento) El grado de severidad moderada (TFI <3), encontrado en el 7 por ciento de escolares de planteles privados y en el 6.3 por ciento de públicos, equivale a F Dena moderada, considerada una alerta en salud pública. El análisis de ls asegunda parte, realizada con base en 709 encuestas, mostró que el factor de riesgo que mejor sirvió para explicar la presencia de fluorosis fue, con una asociación moderada para ambos tipos de plantel, el consumo de sal (privados: OR=2.4; 95 por ciento IC:+1,577; c2=0,002 y públicos: OR=2,6; 95 por ciento IC:+/-1,53: c2=0.0001); otros factores fueron inicio de cepillado y crema dental antes de los 2 años, con asociación moderada para planteles privados y leve para públicos y uso de enjuagues, con asociación leve en privados. Los resultados obtenidos sugieren considerar la revisión de la medida de fluorización sistémica, así como educar al odontólogo y al público en general sobre el uso adecuado del flúor óptico


Asunto(s)
Humanos , Niño , Fluorosis Dental , Factores de Riesgo
2.
Rev. ECM ; 4(2): 53-62, jul.-dic. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385735

RESUMEN

El propósito de este studio fue confirmar la presencia de fluorosis (TFI) en escolares de Santafé de Bogotá, determinar su severidad y analizar la asociación a factores de riesgo. Se examinaron 1558 escolares de 6-8 años, encontrando una Prevalencía de flurosis de 48.1, con severidad de leve a moderada (TFI-TFI 4), siendo mayor la Prevalencía (p<0.05) para planteles privados (55) que para públicos (39). El grado de severidad moderada (TFI >3), encontrando en 7 de escolares de planteles privados y, en el 6,3 de públicos, equivale a F dean moderada, considerada una alerta en salud pública. El análisis de la segunda parte, realizada con base en 709 encuestas, mostró, que el factor riesgo que mejor sirvió para explicar la presencia de fluorosis fue, con una asociación moderada para ambos tipos de plantel, el consumo de sal (privados: OR=2,4;95IC:+/1,577c2=0,002 y, públicos:OR=2,6;95IC:+/-1,53;c2=0,0001); otros factores fueron inicio de cepillado y crema dental antes de los 2 años, con asociación moderada para planteles privados y, leve para públicos y, uso de enjuages, con asociación leve en privados. Los resultados obtenidos sugieren considerar la revisión de la medida de fluorización sistemática, así como educar al odontólogo y al público en general sobre el uso adecuado del flúor tópico


Asunto(s)
Fluorosis Dental , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA