Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Indian Heart J ; 2018 Jan; 70(1): 185-190
Artículo | IMSEAR | ID: sea-191762

RESUMEN

Our previous research found seven specific factors that cause system delays in ST-elevation Myocardial infarction management in developing countries. These delays, in conjunction with a lack of organized STEMI systems of care, result in inefficient processes to treat AMI in developing countries. In our present opinion paper, we have specifically explored the three most pertinent causes that afflict the seven specific factors responsible for system delays. In doing so, we incorporated a unique strategy of global STEMI expertise. With this methodology, the recommendations were provided by expert Indian cardiologist and final guidelines were drafted after comprehensive discussions by the entire group of submitting authors. We expect these recommendations to be utilitarian in improving STEMI care in developing countries.

3.
Rev. urug. cardiol ; 30(1): 89-98, abr. 2015. graf, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-754348

RESUMEN

Objetivo: la fibrilación auricular (FA) y la enfermedad coronaria (EC) son comunes en los pacientes añosos. En este estudio nos propusimos describir el uso de agentes antiarrítmicos (AAA) y los resultados clínicos en estos pacientes. Métodos y resultados: se analizó el tratamiento con AAA y los resultados observados en 1.738 pacientes mayores (edad ³65) con FA y EC registrados en el Banco de Datos para Enfermedad Cardiovascular de Duke. Los resultados primarios fueron mortalidad y rehospitalización al año y a los cinco años. En términos generales, 35% de los pacientes recibían un AAA al inicio, 43% eran mujeres y 85% eran blancos. Fueron frecuentes los antecedentes de infarto de miocardio (IM, 31%) e insuficiencia cardíaca (41%). La amiodarona era el AAA más frecuente (21%), seguida de agentes de Clase III pura (sotalol 6,3%, dofetilida 2,2%). La persistencia de los AAA fue baja (35% al año). Luego del ajuste, el uso de AAA al inicio no se asoció con la mortalidad al año (cociente de riesgo ajustado (HR) 1,23, intervalo de confianza (IC) 95%: 0,94-1,60) o con la mortalidad cardiovascular (HR ajustado 1,27, IC 95% 0,90-1,80). Sin embargo, el uso de AAA sí se asoció con un aumento de la rehospitalización por todas las causas (HR ajustado 1,20, IC 95%: 1,03-1,39) y rehospitalización cardiovascular (HR ajustado 1,20, IC 95% 1,01-1,43) al año. Esta asociación no se mantiene a los cinco años; sin embargo, estos pacientes tuvieron un elevado riesgo de muerte (55% para los >75 años y que recibían AAA) y rehospitalización (87% para aquellos >75 años que recibían AAA) a los cinco años. Conclusiones: en pacientes añosos que padecen FA y EC, la terapia antiarrítmica se acompañó de aumento de la rehospitalización al año. En términos generales, estos pacientes presentan un alto riesgo de internación y muerte a largo plazo. Se necesitan desarrollar terapias más seguras, mejor toleradas y que brinden un control de los síntomas más eficaz en esta población de alto riesgo.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA