Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir ; 51(1/2): 39-43, jul.-ago. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45298

RESUMEN

Se presenta un caso de hernia obturatriz, que se suma a los 24 recopilados de la bibliografía argentina. Se destacan los síntomas que pudieran mejorar el diagnóstico preoperatorio y se recomienda la vía preperitoneal, ya que permite la resolución de las complicaciones asociadas y el tratamiento definitivo de la pared con la colocación de prótesis


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Femenino , Hernia/cirugía , Obstrucción Intestinal/etiología , Métodos
2.
Prensa méd. argent ; 73(11): 488-9, 1 ago. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45483

RESUMEN

Se presenta un caso de granuloma inguinal, afección poco frecuente en nuestro medio. La forma clínica correspondió a la ubicación perigenital con estenosis anal y cuadro suboclusivo. Esta se observa con mayor frecuencia en los homosexuales, presentándose con características propias que se detallan. La lesión estenótica en estos casos es de hallazgo excepcional


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Canal Anal/lesiones , Granuloma Inguinal/tratamiento farmacológico , Tetraciclinas/uso terapéutico
3.
Prensa méd. argent ; 73(11): 496-8, 1 ago. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45493

RESUMEN

Se presenta un caso de duplicación tubular rectocolónica. Llama la atención el hallazgo de la misma en una persona adulta ya que es habitual su presentación en niños o recién nacidos. Algunas de las teorías que tratan de explicar esta malformación son expuestas. La dificultad diagnóstica, signos, síntomas y patología asociada son mencionados. Se discute el caso y el tratamiento quirúrgico adoptado


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Anomalías Múltiples , Colon/anomalías , Recto/anomalías , Colostomía , Estudios de Seguimiento
4.
Prensa méd. argent ; 73(1): 33-9, 7 mar. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40610

RESUMEN

Se estudiaron 62 pacientes con patología anorrectal y cuadros postquirúrgicos, divididos en 3 grupos de l,2 y 3 semanas de tratamiento con una nueva pomada antiinflamatoria cicatrizante y analgésica de superficie, e se dan a conocer los resultados obtenidos


Asunto(s)
Humanos , Antiinflamatorios/uso terapéutico , Enfermedades del Ano/tratamiento farmacológico , Pomadas
5.
Rev. argent. cir ; 48(6): 268-9, jun. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-1726

RESUMEN

Se presentan 22 casos de cáncer asocíado a rectocolitis ulcerosa inespecífica, 2,2% del total de 1.000 asistidos. Se consideran factores de mayor riesgo la temprana edad de comienzo, el prolongado tiempo de evolución y extensión total de la enfermedad, destacándose el difícil diagnóstico, la frecuencia de su ubicación rectal y la característica agresividad del cáncer colítico, demostrado por su alta mortalidad (90%). Se propone el seguimiento minucioso y oblig atorio de aquellos pacientes con más de 10 años de evolución o con muñón rectal remanente para la detección precoz de displasia o cáncer


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Colitis Ulcerosa/cirugía , Neoplasias del Colon/cirugía
6.
Rev. argent. cir ; 48(6): 280-2, jun. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-1732

RESUMEN

Se presentan 29 casos tratados por poliposis colónica múltple entre 1954 y 1984. Se efectuaron las siguientes operaciones: colectomía total con ileorrectoanastomosis en 17 pacientes (58,6%), proctocolectomía en 9 casos (31%) en que se demostró forma difusa o localización rectal de una neoplasia y operación de Ravitch en 3 oportunidades. Doce enfermos (41,3%) presentaban cáncer rectodolónico al operarse. La mortalidad operatoria fue de 1 caso (3,4%). Se prefiere la colectomía con ileorrectoanastomosis en edades jóvenes con escaso número de pólipos rectales, realizando "esterilización polipoidea rectal" preoperatoria. Un paciente desarrolló cáncer a los 2 años. El seguimiento postoperatorio deberá ser minucioso sobre todo en aquellos en que se deja mucosa rectal con potencial maligno, resecando, electrofulgurando y extrayendo muestras polipoideas para estudio histológico en el intento de pesquisar la mínima transformación maligna


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias del Colon/diagnóstico , Pólipos del Colon/diagnóstico , Pólipos del Colon/genética , Pólipos del Colon/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA