Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Psicofarmacologia (B. Aires) ; 14(84): 24-30, feb. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-767505

RESUMEN

El presente trabajo aporta información respecto del posible rol en la esquizofrenia del gen DISC 1 y la proteína que este gen codifica. Se realiza un recorrido desde el hallazgo de la translocación cromosómica que llevó a su descubrimiento, hasta la perspectiva actual, que lo conceptualiza como un modulador funcional complejo. La mencionada translocación fue originariamente identificada en una familia escocesa, y se observó que cosegregaba con esquizofrenia y otros trastornos mentales. Actualmente, se considera a DISC 1 como una proteína central dentro de una red de interacciones con otras proteínas - lo que en varios trabajos se denomina interactoma -, tales como NDEL 1, LIS 1 y PDE 4B, entre otras.


This paper provides information regarding the possible role in schizophrenia of the DISC 1 gene and the protein it encodes. It is a tour from the discovery of the chromosomal translocation that led to its discovery, up to the current perspective, which is conceptualized as a complex functional modulator. The above translocation was originally identified in a Scottish family, and it was noted that it cosegregated with schizophrenia and other mental discorders. Currently, DISC 1 is considered as a central protein within its network of protein interactions (named as interactome in several papers), such as NDEL 1, LIS 1 and PDE 4B, among others.


Asunto(s)
Humanos , Esquizofrenia/etiología , Esquizofrenia/patología , Supresión Genética/genética , Translocación Genética/genética
2.
Psicofarmacologia (B. Aires) ; 12(75): 33-43, aug 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-665099

RESUMEN

Los avances en neurociencia permiten profundizar la comprensión de los correlatos neurobiológicos de las diferentes intervenciones psicoterapéuticas. Con el objetivo de presentar un panorama abarcativo de esta temática, se presentan estudios que dan cuenta de los efectos neurales de las psicoterapias, y que se enfocan en las diferentes áreas cerebrales involucradas y los posibles mecanismos subyacentes en los diferentes niveles, incluyendo tanto los moleculares como los que están relacionados con modificaciones en los circuitos. El artículo contiene también, una referencia a los procesos de memoria que podrían estar vinculados con los efectos de las psicoterapias. Se realiza una breve referencia a la comunicación empática, y a la neurobiología del apego, procesos posiblemente involucrados también en el trabajo psicoterapéutico, incluyendo una mención al rol de la oxitocina. Dada la importancia que en los últimos años ha adquirido el concepto de epigénesis y la posibilidad de que la eficacia de las psicoterapias pueda ser incrementada a través de la aplicación de fármacos moduladores de eventos epigenéticos, se incluye también una referencia a estos hallazgos


Advances in neuroscience allow to deepen the understanding of the different psychotherapeutic interventions and its neurobiological correlations. With the aim of presenting a comprehensive overview of this topic, studies that focus on the neural effects of psychotherapies, the different brain areas involved on it and the possible underlying mechanisms at different levels, including both the molecular as those that are linked to changes in the cicuits, are presented. The article also includes a reference to the processes of memory that could be linked with the effects of psychotherapies. it's also made a brief reference to empathic communication and the neurobiology of attachment, processes possibly also involved in psychoterpaeutic work, including a mention of the role of oxytocin. Given the importance that has acquired the concept of epigenesis and the possibility that the effectiveness of pscychotherapies could be increased through the application of modulating drugs of epigenetic events in recent years, a reference to these findings was also included


Asunto(s)
Humanos , Terapia Cognitivo-Conductual , Diagnóstico por Imagen , Genómica , Memoria/fisiología , Psicofarmacología/estadística & datos numéricos , Psicoterapia/historia , Receptores de Oxitocina/uso terapéutico
3.
Psicofarmacologia (B. Aires) ; 11(66): 21-27, feb. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-620176

RESUMEN

La comprensión de los mecanismos subyacentes en las diversas adicciones avanza continuamente. Las diferentes líneas de investigación, ya sea tanto en el plano molecular, o de los circuitos y áreas involucradas, como así también de los abordajes psicosociales, profundizan su búsqueda con el objetivo de mejorar la eficacia de los tratamientos. Un interesante artículo de Koob y colaboradores (2009), que lleva por subtítulo El abordaje de la piedra de Rosetta, revisa detalladamente los distintos niveles en juego en esta compleja problemática. El objetivo del mencionado artículo es aportar elementos en el sentido de favorecer el desarrollo de fármacos adecuados para el tratamiento de estas condiciones patológicas, que incluyen tanto el uso de drogas ilícitas, como del alcohol y el tabaco. Las actuales farmacoterapias utilizadas para el tratamiento de la adicción pueden ser empleadas para validar y mejorar los modelos de laboratorios en animales y humanos, para así identificar nuevos candidatos viables para tratamientos. Esta aproximación tiene la capacidad de promover la investigación traslacional y puede proveer un marco heurístico para desarrollar farmacoterapias eficientes y efectivas para la adicción


The comprehension of the mechanisms underlying the different addictions is in constant progess. The different lines of research, both in the molecular field or the circuits and areas involved, as well as in psychosocial approaches emphasize their investigations with the purpose of enhancing the efficacy of the treatments. An interesting article by Koob et al (2009), which is subtitled "The Rosetta Stone Approach", provides a detailed review of the different levels involved in this complex issue. The purpose of the mentioned article is to provide elements that promote the development of pharmacological drugs suitable for the treatment of these pathological conditions, which include both the use of illegal drugs, as well as acohol and tobacco. The current pharmacological therapies used for the treatment of addiction can be used to validate and improve labortory models in animals and humans, in order to identify new potential candidates for treatments. This approach is able to promote a translational research and can offer a heuristic framework to develop efficient and effective pharmacotherapies for addiction


Asunto(s)
Humanos , Animales , Biofarmacia , Buprenorfina/farmacología , Ensayos Clínicos como Asunto , Composición de Medicamentos , Naltrexona/farmacología , Medicina Preventiva , Carencia Psicosocial , Síndrome de Abstinencia a Sustancias/terapia , Trastornos Relacionados con Sustancias/psicología , Trastornos Relacionados con Sustancias/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA