Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. salud pública Parag ; 10(1): [P59-P65], mar. 2020.
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1087931

RESUMEN

nuclear permiten visualizar la estructura y función de un órgano, tejido, hueso o sistema dentro del cuerpo, entre ellos la glándula tiroidea, la cual puede presentar un nódulo tiroideo y este es importante diagnosticar por su potencial malignidad. Objetivo: Determinar las características funcionales de los nódulos tiroideos en 183 pacientes que asistieron al Servicio de Medicina Nuclear del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNA durante el período de noviembre del 2016 - noviembre del 2019. Metodología: Fue utilizada la gammacámara SPECT doble cabezal, siguiendo protocolo estandarizado, con administración de pertecnetato de sodio. Resultados: Se observó que la gran mayoría de los pacientes corresponden al sexo femenino 89%, así como que el 64% provienen de la capital y del departamento central; las patologías detectadas corresponden a bocio en 82%, 15% a nódulos (hipercaptantes, hipocaptantes y autónomos) y casos particulares de tiroiditis, tiroides ectópica y adenoma tóxico. La medicina nuclear está directamente involucrada tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de la enfermedad tiroidea, por lo que se requiere una comprensión de la fisiopatología y el manejo de los trastornos de la tiroides, de manera a que las políticas de salud pública sean implementadas para el fortalecimiento de la lucha contra estas enfermedades. Conclusión: El trabajo de investigación realizado comprobó que un mayoritario porcentaje de participantes de sexo femenino (89%), con enfermedades tiroideas asistieron al IICS/UNA, y que la frecuencia de bocio entre la totalidad de pacientes que participaron de este estudio fué de 151/183 (82%), los pacientes provenían en su mayoría de hospitales de referencia del departamento Central y coinciden con la localización geográfica de los domicilios de los pacientes, quienes provenían principalmente del mismo departamento Central 118/183 (64%), no obstante también participaron del trabajo de investigación pacientes provenientes de otros departamentos del país. Palabras claves: Diagnóstico, medicina nuclear, tiroides, tecnología nuclear en salud, SPECT


Introduction: The images obtained by nuclear medicine allow to visualize the structure and function of an organ, tissue, bone or system inside the body, including the thyroid gland, which can present a thyroid nodule and this is important to diagnose for its potential malignancy. Objective: To determine the functional characteristics of the thyroid nodules were determined in 183 patients, who attended the Nuclear Medicine Service at the Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud during the period of November 2016 - November 2019. Methodology: It was used the dual head SPECT gamma camera following a standardized protocol with administration of sodium pertechnetate. Result: It was observed that most of the patients corresponded to the female sex 89 %, as well as that 64% came from the capital and the central department. The pathologies detected corresponded to goiter in 82%, 15% to nodules (hypercaptant, hypocaptant and autonoms) and particular cases of thyroiditis, ectopic thyroid and toxic adenoma. Nuclear medicine is directly involved both in the diagnosis and in the treatment of thyroid disease, therefore it requires an understanding of the pathophysiology and management of thyroid disorders in order that public health policies are implemented for strengthening the fight against these diseases. Conclusion: The research carried out showed that a majority percentage of female participants (89%), with thyroid diseases attended IICS / UNA, and the frequency of goiter among all patients who participated in this study was 151/183 ( 82%), the patients mostly they came the reference hospitals in the Central department and coincide with the geographic location of the patients' homes, who tested mainly from the same Central department 118/183 (64%), also participate in the research work patients from other departments of the country. Keywords: Diagnosis, nuclear medicine, thyroid, health technology, SPECT.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único/métodos , Nódulo Tiroideo/diagnóstico por imagen , Paraguay , Enfermedades de la Tiroides/diagnóstico por imagen , Estudios Transversales , Nódulo Tiroideo/fisiopatología , Nódulo Tiroideo/epidemiología , Distribución por Sexo , Distribución por Edad
2.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 12(2): 91-103, dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-736968

RESUMEN

En el sector público el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) fue el pionero en la implementación de la medicina nuclear en el país en los años 80, con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Desde su implementación el servicio de medicina nuclear del IICS ha servido de apoyo a los pacientes de escasos recursos que acuden al Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y otras instituciones tanto de la capital como del interior del país, realizando estudios óseos, tiroideos, renales, y cardiológicos, junto con la terapia con iodo radiactivo para el tratamiento del cáncer de tiroides. En el presente año, 2014, el IICS inaugurará una nueva sede en el campus de la UNA en San Lorenzo, que incluye una moderna infraestructura edilicia para el servicio de medicina nuclear, siguiendo las normativas nacionales e internacionales de protección radiológica. A través de varios proyectos de cooperación técnica nacionales y regionales de la OIEA se logró la formación de recursos humanos en el exterior del país, la donación de una gammacamara SPECT (Tomógrafo por emisión de fotón único) que brinda imágenes en 3D, para reemplazar la primera gammacamara planar con que contaba el IICS. De esta manera se podrán realizar muchas de las funciones de esta especialidad, como el diagnóstico, estatificación, tratamiento, pronóstico y seguimiento de enfermedades prevalentes en el país como las metástasis óseas, tiroideas, renales, cardiológicas, gástricas, hematológicas y oncológicas. También está prevista la expansión de la especialidad con la utilización de tecnologías hibridas SPECT/CT, Tomografía por emisión de Positrones/Tomografía Computarizada (PET/CT) y la utilización de radionúclidos de terapias marcados con anticuerpos monoclonales y péptidos.


In the Paraguayan public sector, theInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud(IICS)was the pioneer in the implementation of nuclear medicine in the eighties with thesupport of the International Atomic Energy Agency(IAEA). The nuclear medicine serviceof the IICS has acted as support for the low-income patients that attend the ClinicsHospital of the Faculty of MedicalSciences of the National University of Asuncion (UNA inSpanish) and other institutions of the capital and the countryside, performing bone,thyroid, renal and cardiologic studies together with the radioactive iodine therapy for thetreatment of thyroid cancer. In 2014, the IICS will open its new facilities in the campus ofthe UNA in San Lorenzo, where there will be a modern building infrastructure for the newnuclear medicine service, following national and international guidelines for radiological protection. Through several projects of national and regional technical cooperation ofIAEA, human resources were trained abroad, and a SPECT gamma chamber, providing 3-D images, was donated to replace the first plane gamma chamber the IICS had. Thus,many functions of this specialty would be carried out, such asdiagnosis, staging,treatment, prognosis and follow-up of diseases prevailing in the country like bone,thyroid, renal, cardiologic, gastric, hematological and oncological metastases. Also, it isanticipated an expansion of the specialty with the use of the hybrid specialties:SPECT/CT, Positron emission tomography/Computed Tomography (PET/CT) and the useof therapies of radionuclides labeled with monoclonal antibodies and peptides.


Asunto(s)
Protección Radiológica , Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA