Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Buenos Aires; GCBA. Dirección General de Estadística y Censos; abr. 2017. f: 7 l: 27 p. tab, graf.(Población de Buenos Aires, 14, 25).
Monografía en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1120916

RESUMEN

A las investigaciones acerca de los cambios en los niveles de mortalidad mostraron que desde fines del XIX y hasta principios del siglo XXI la esperanza de vida al nacer en la Ciudad de Buenos Aires siguió una tendencia ascendente, aumentado de 32 años en 1855 a 77 en 2009. A pesar del conocimiento acumulado sobre este proceso, su exploración fue realizada casi exclusivamente de forma transversal. El objetivo de este artículo es analizar los cambios en los niveles de mortalidad de cohortes reales en la Ciudad de Buenos Aires desde fines del siglo XIX. Las esperanzas de vida al nacer de período y de cohortes revelaron significativas mejoras y consecuentes diferencias a favor de las últimas; estas brechas se hicieron mayores a medida que desciende la mortalidad, hasta la cohorte de 1958. Los datos construidos permiten reexaminar, desde un punto de vista comparativo y longitudinal, probables trayectorias de las cohortes en el pasado e hipotéticos escenarios futuros de mortalidad de las cohortes más recientes y reabrir preguntas sobre el proceso de transición demográfica, y su corolario, el envejecimiento, así como sobre probables escenarios futuros y características del crecimiento de la población en la Ciudad. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Factores Socioeconómicos , Características de la Población , Envejecimiento , Dinámica Poblacional/tendencias , Dinámica Poblacional/estadística & datos numéricos , Demografía/tendencias , Demografía/estadística & datos numéricos , Esperanza de Vida/tendencias , Mortalidad/tendencias , Crecimiento Demográfico , Esperanza de Vida al Nacer
2.
Buenos Aires; Dirección General de Estadística y Censos; oct. 2013. f: 33 l: 44 p. graf, mapas.(Población de Buenos Aires, 10, 18).
Monografía en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1127730

RESUMEN

Este trabajo describe cómo se caracteriza la mortalidad en las quince comunas de la CABA, cuáles son los determinantes que pueden asociarse a las diferencias detectadas y cómo difieren según sexo y grupos específicos de edad (menores de 1 año, entre 15 y 65, mayores de 65). Principalmente se estudia la asociación positiva existente entre la Esperanza de Vida al Nacer (EVN) y el Ingreso Per Cápita Familiar (IPCF) de cada comuna("curva de Preston"). Se consideran de manera particular los casos extremos y los alejados de la recta de regresión, así como otras variables representativas del nivel socioeconómico de cada comuna y el impacto diferencial de causas de mortalidad selectas. Las asociaciones por sexo y grupos por edad mantienen el comportamiento esperado, surgiendo con claridad la necesidad de orientar las políticas públicas sanitarias hacia las comunas más necesitadas (la Zona Sur), pero también la preocupación por mejorar las condiciones socioeconómicas (nivel y distribución) de la población general. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Condiciones Sociales , Factores Socioeconómicos , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Mortalidad Infantil/tendencias , Registros de Mortalidad/estadística & datos numéricos , Mortalidad/tendencias , Disparidades en el Estado de Salud , Esperanza de Vida al Nacer
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA