Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cient. (Guatem.) ; 18(1): 73-80, 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-655693

RESUMEN

El tamizaje de la actividad antifúngica permite evidenciar in vitro como un extracto vegetal inhibe el crecimiento de un hongo en condiciones estándar. Actualmente, en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia se emplea la metodología y tiempo. Como parte de los procesos de globalización, el Comité Nacional para la Estandarización de Laboratorios Clínicos (NCCLS), aprobó la técnica de Microdilución en placa como un estándar para la medición de la actividad antifúngica, la cual haciendo uso de una mínima cantidad de recursos brinda resultados en menor tiempo. A pesar de su aprobación, ésta técnica aún no se aplica en Guatemala para el tamizaje, ni para la determinación de concentración mínima inhibitoria (CIM) de extractos vegetales, razón por la cual el presente estudio tuvo como objetivo comparar ambas técnicas...


Asunto(s)
Acremonium , Aspergillus , Candida , Fusarium , Histoplasma , Rhizophoraceae , Saccharomyces , Smilax , Levaduras
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA