Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Educ. méd. contin ; (66): 10-3, abr. 2000. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263894

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue evaluar la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres posmenopáusica en relación con el peso corporal. Se evaluaron 328 mujeres comprendidas entre los 23 y 86 años, escogidas al azar, a quienes se les midió la DMO con un equipo DTX 200 en el radio distal (hueso cortical) y ultradiscal (hueso trabecular). De acuerdo con el índice de masa corporal (IMC), se establecieron cuatro grupos: peso bajo (IMC<18.5 Kg/m2); peso normal (IMC:18.5 - 24.9); sobrepeso (IMC:25-29.9) y obesidad (IMC>30). Las mujeres postmenopáusicas con peso bajo presentaron a nivel de radio distal y ultradistal un bajo porcentaje de osteoporosis, a diferencia del grupo con obesidad donde la situación se invirtió, es decir tuvieron un alto porcentaje de DMO normal y un bajo porcentaje de osteoporosis...


Asunto(s)
Índice de Masa Corporal , Densidad Ósea , Obesidad , Osteoporosis
2.
Educ. méd. contin ; (64): 10-5, sept. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263885

RESUMEN

Relatamos dos casos de cáncer de tiroides que no pudieron ser diagnosticados por punción aspiración con aguja fina (PMF), biopsia por congelación, ni anatomía patológica y que, por lo tanto, fueron tratados como lesiones tiroideas benignas. Ambos se comportaron agresivamente con metástasis a distancia en sitios inusuales como mama, parrilla costal y tibia para el cáncer papilar (CP) e hígado para el cáncer folicular (CF). El diagnóstico histológico de cáncer de tiroides se lo realizó sin dificultades en el sitio de las metastásis a distancia, más no en el lugar de origen. Se plantea que el patólogo tiene que tratar de llegar al diagnóstico correcto de la cada vez más frecuente diagnosticada variedad folicular de CP...


Asunto(s)
Metástasis de la Neoplasia , Neoplasias de la Tiroides/diagnóstico
3.
Educ. méd. contin ; (63): 20-5, jun. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263881

RESUMEN

En este estudio prospectivo experimental, no comparativo, se evaluó la eficacia y seguridad de la glimepirida, una sulfonilurea (SU) de tercera generación, en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 y su efecto sobre el peso corporal y el perfil lipídico. Se incluyó un total de 25 pacientes que recibieron inicialmente 1mg/día de glimepirida con aumento gradual de la dosis cada dos semanas hasta alcanzar una glucemia menor de 140 mg/dl o una dosis máxima de 4 mg/día. El período de observación fue de 8 semanas. Los datos paramétricos fueron evaluados mediante la prueba de la t de Student. La glucemia en ayuno al inicio del tratamiento fue 209+- 52.2 mg/dl y al final fue 169+-64.8 mg/dl (p<0.05)...


Asunto(s)
Diabetes Mellitus Tipo 2/terapia , Ecuador , Hospitales Provinciales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA