Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 54(1): e316, Enero 2, 2022. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1407015

RESUMEN

Resumen Introducción: El mercurio circula por el aire; persiste en suelos, sedimentos y agua, y causa efectos en la salud humana. Las mujeres en edad fértil y los neonatos son la población más vulnerable. Objetivo: Analizar las evidencias sobre la carga de enfermedad ocasionada por la exposición a mercurio, así como el impacto económico sobre el sistema de salud. Metodología: Revisión de alcance de la literatura, de las bases de datos PUBMED y EPISTEMONIKOS, búsqueda manual de documentos técnicos de entidades oficiales de diferentes continentes. Resultados: Se identificaron 311 registros en bases de datos y 4 en búsqueda manual en entidades oficiales; 19 artículos fueron incluidos. Discusión: Predomina la afectación del desarrollo neurológico y cognitivo en niños de madres expuestas y lactantes. Los costos se midieron por la pérdida del coeficiente intelectual. Conclusión: Efectos en salud por la exposición a metilmercurio se traducen en gastos para la sociedad y los sistemas de salud.


Abstract Introduction: Mercury circulates through the air, persists in soils, sediments and water, and can affect human health. Women of childbearing age and newborns are the most vulnerable population. Objective: To analyze the evidence on the burden of disease caused by mercury exposure, as well as the economic impact on the health system. Methodology: Review of the literature, PUBMED and EPISTEMONIKOS databases, manual search of technical documents of official entities from different continents. Results: A total of 311 records were identified in databases and four in manual searches from official entities; 19 articles were included. Discussion: Neurological and cognitive development in children of exposed mothers and infants are more predominant. Costs were measured by IQ loss. Conclusion: Health effects of methylmercury exposure translate into costs for society and health systems.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Costos de la Atención en Salud , Disfunción Cognitiva , Carga Global de Enfermedades , Discapacidad Intelectual , Mercurio
2.
Rev. colomb. cancerol ; 19(4): 210-221, oct.-dic, 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-769097

RESUMEN

Resumen Introducción: El cáncer es una de las principales causas de muerte no violenta en el mundo, se calcula que anualmente se presentan más de 11 millones de casos nuevos, de los cuales 80% se presentan en países en vías de desarrollo. Objetivo: Conocer la prevalencia del cáncer en una población afiliada a una aseguradora en salud en Colombia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una cohorte de 11.500 pacientes con cáncer de una aseguradora en salud, identificados a partir de los sistemas de información de la compañía, durante los años 2010 a 2013, se analizaron los datos a través de frecuencias, tasas y razón de prevalencias. Resultados: La prevalencia general de cáncer fue de 543 por 100.000 afiliados. La mayor proporción de los casos (67%) se presentaron en mayores de 50 años. Las ciudades con mayor prevalencia fueron Manizales, Cali, Pereira y Neiva. Los tipos de cáncer más prevalentes fueron mama, otros sólidos, próstata, piel y tiroides. La prevalencia de cáncer infantil fue de 65 por 100.000 menores de 18 años afiliados. Las leucemias linfoides agudas, los tumores malignos cerebrales y los linfomas fueron las neoplasias más frecuentes en la población infantil. Conclusiones: Este es el primer estudio de prevalencia de cáncer en una población asegurada en Colombia, con lo cual se establece una herramienta que permite planear servicios, proporcionar estrategias de tamización, auditoría y evaluación de resultados en un contexto de aseguramiento y gestión del riesgo en salud.


Introduction: Cancer is one of the leading causes of non-violent death in the world. An estimated eleven million new cases occur worldwide every year, of which 80% occurred in developing countries. Objective: To determine the prevalence of cancer in a population affiliated to a health care insurance organization in Colombia. Materials and Methods: A descriptive cross-sectional study was conducted on a cohort of 11,500 patients with cancer affiliated to a health care organization. The patients were identified from the information systems of the company, during the years 2010-2013. Data were analysed using frequencies, rates, and prevalence ratio. Results: The overall prevalence of cancer was 543 per 100,000 members. The largest proportion of cases (67%) occurred in patients older than 50 years. The cities with the highest prevalence were Manizales, Cali, Pereira and Neiva. The most prevalent cancer types were breast, other solid tumours, prostate, skin, and thyroid. The prevalence of childhood cancer was 65 per 100,000 members under 18 years. Acute lymphoid leukaemia, malignant brain tumours, and lymphomas were the most common malignancies in children. Conclusions: This is the first study of the prevalence of cancer in an insured population in Colombia, becoming a tool for planning services, provide screening strategies, auditing and evaluation of results in the context of health insurance and risk management.


Asunto(s)
Humanos , Prevalencia , Colombia , Seguro de Salud , Neoplasias , Tamizaje Masivo , Estudios Transversales , Causas de Muerte , Estrategias de Salud , Ciudades , Atención a la Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA