Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. CIEZT ; 5(7): 19-27, ene.-dic. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-279103

RESUMEN

Se describe el caso de un paciente de 41 años que, a consecuencia de un accidente de tránsito sufre trauma abdominal y de extremidades por aplastamiento, el mismo que produjo lesiones retroperitoneales y de extremidades que fueron resueltas quirúrgicamente: laparotomía exploratoria (demostró hematoma retroperitoneal) y amputación de miembro inferior y superior derechos. Recibió antiinflamatorios no esteroidales a altas dosis; como consecuencia de estrés quirúrgico y emocional y la administración de AINES presenta hematemesis en pozo de café y melenas por tres ocasiones. Al momento del examen se encontró una TA de 120/80, FC 100 por minuto, FR 26 por minuto, pálido, diaforético, con excitación sicomotriz...


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Antiinflamatorios , Hemorragia
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 22(1): 12-9, dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235546

RESUMEN

Expone que en el Ecuador las afecciones parasitarias son muy frecuentes por tal motivo queremos presentar una revisión actualizada de los esquemas terapéuticos de las parasitosis causadas por helmintos y protozoos. Para el tratamiento de cada una de ellas recomendaremos un máximo de tres fármacos, teniendo en cuenta que no sólo los fármacos aquí recomendados son efectivos, ya que en los últimos años se han dado importantes avances en su tratamiento, así, al momento se cuenta con antiparasitaria de dosis única, alto grado de efectividad y muy buena tolerancia.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Parasitarias , Terapéutica , Ecuador
4.
Quito; s.n; s.f. [8] p. graf, tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-297146

RESUMEN

Se realizó una auditoría de toda cirugía biliar por patología tanto, maligna como benigna en el Hospital Pablo Arturo Suárez, entre 1988 a 1995. En el estudio se practicó 1291 cirugías; 1080 (84 por ciento) eran mujeres y 211 (16 por ciento) varones. La edad media de los pacientes fue de 44 años. Los ingresos representaron el 83 por ciento (1252), mientras que el 17 por ciento (218) fueron ingresados por urgencia. La ecografía confirmó el diagnóstico en el 92 por ciento de los casos; se practicó cirugía electiva en 1263 (98 por ciento) y 28 (2 por ciento) fueron operados con indicación de emergencia. Se practicó una colecistectomía simple en 939 (73 por ciento); en 222 (17 por ciento) se realizó exploración de la via biliar, en 93 (7 por ciento) anastomosis biliodigestiva...


Asunto(s)
Colecistectomía/mortalidad , Coledocostomía , Ecuador , Hospitales Provinciales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA