Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Actas cardiovasc ; 10(2): 129-31, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-273564

RESUMEN

Se analiza el caso de una paciente de sexo femenino, que presentaba una lesión estenosante a nivel de la anastomosis distal de un by pass carotido-axilar. Consultó por claudicación de miembro superior izquierdo, mareos y dos episodios de pérdida de conocimiento. Se constata una estenosis significativa en la anastomosis distal de un by pass carotido-axilar realizado dieciocho meses antes. Se realizó una angioplastía percutánea con stenting, recuperando la paciente su clase funcional y estado neurológico. Se destaca el rol de la angioplastía con uso de stent para el tratamiento de la enfermedad estenosante de un procedimiento quirúrgico realizado previamente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Angioplastia de Balón/métodos , Arterias Carótidas/cirugía , Oclusión de Injerto Vascular/terapia , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos/métodos , Arteria Subclavia/cirugía , Arterias Carótidas/patología , Prótesis Vascular , Oclusión de Injerto Vascular/cirugía , Oclusión de Injerto Vascular/diagnóstico , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/métodos , Arteria Subclavia/patología
2.
Rev. argent. cir ; 51(5): 207-12, nov. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45571

RESUMEN

Se presenta el caso de um paciente con una úlcera isquémica hipertensiva de 20 meses de evolución refractaria al tratamiento medicamentoso empleado. El éxito terapéutico se logró con la aplicación de la estimulación epidural permanente, procedimiento éste que se empleó por primera vez en la patología descripta por Martorell hace 40 años


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Hipertensión/etiología , Isquemia , Estimulación Eléctrica Transcutánea del Nervio , Úlcera de la Pierna/terapia
3.
Rev. argent. cir ; 50(6): 318-20, jun. 1986. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-35065

RESUMEN

Se implantó un complejo protésico (injertos de 10,8 y 6 mm) entre la aorta torácica y abdominal en 5 perros mestizos. Los valores de flujo obtenidos en 50 oportunidades fueron: a) 185,84 + ou - 46 ml/min (complejo protésico); b) 181 + ou - 43 ml/min (tubo de 10 mm); c) 175,26 + ou - 50,11 ml/min (tubo de 8 mm); d) 175,16 + ou - 47,38 ml/min (tubo de 6 mm) y e) 178,86 + ou - 50,47 ml/min (complejo protésico control). Se analizaron los resultados por el método de varianza. Si bien hay diferencia estadísticamente significativa (3%) entre el injerto de 10 y el de 6 mm, en la práctica es despreciable. Por lo tanto el uso de menores calibres produce un aumento de la velocidad circulatoria que se convierte en un factor importante para el logro de la permeabilidad del puente


Asunto(s)
Perros , Animales , Prótesis Vascular , Prótesis Valvulares Cardíacas , Aorta Abdominal/cirugía , Aorta Torácica/cirugía
4.
Rev. argent. cir ; 49(6): 263-6, dic. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26748

RESUMEN

Fueron operados 53 pacientes que presentaban una estenosis significativa u oclusión ilíaca unilateral de los cuales el 87% tenía patología distal femoropoplítea. Se obtuvo una permeabilidad acumulativa a los 9 años del 70% y del 84% cuando se incluyeron reoperaciones. Observamos 13 fracasos, de los cuales 5 fueron corregidos con éxito. La mortabilidad relacionada con el procedimiento fue del 3,7%. No se observó ningún fenómeno isquémico contralateral


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Arteria Femoral/cirugía , Arteria Ilíaca/cirugía , Derivación Arteriovenosa Quirúrgica
5.
Cir. vasc. angiol ; 1(3): 44-5, set. 1985. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-32765

RESUMEN

Apresenta-se a experiência de 13 pontes axilopoplíteas indicadas para evitar área vascular infectada, ou por näo haver artéria femoral profunda adequada para revascularizaçäo. Dos 13 casos, 8 apresentavam artéria femoral profunda inadequada a 5 apresentavam infecçäo ingüinal de prótese prévia. No primeiro grupo, 50% dos pacientes mantiveram a derivaçäo pérvia por um período de 3 a 30 meses. No segundo grupo, de 5 pacientes, somente 2 näo tem a derivaçäo prévia (4 e 32 meses de seguimento). Os outros 3 casos, apesar de manterem os enxertos pérvios, desenvolveram infecçäo com conseqüente amputaçäo. Este procedimento infreqüente, deve ser considerado uma alternativa nas situaçöes de excessäo, que de outro modo levariam à amputaçäo do membro comprometido


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Arteria Axilar/cirugía , Arteria Poplítea/cirugía , Isquemia , Extremidades/cirugía
6.
Cir. vasc. angiol ; 1(3): 47-9, set. 1985. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-32770

RESUMEN

Apresenta-se um caso de síndrome de compressäo da artéria poplítea. Consiste em uma anomalia congênita pouco freqüente (menos de 300 casos na bibliografia mundial), causada pelo desvio arterial em decorrência da inserçäo anômala do músculo gastrocnêmio interno. Ocorre mais freqüentemente em pacientes jovens, atléticos, que apresentam claudicaçäo intermitente ou dôr de repouso do pé. Arteriograficamente, o diagnóstico é confirmado pelo caractetístico desvio da artéria, havendo ou näo complicaçäo. O tratamento é sempre cirúrgico, podendo ser realizado por simples miotomia ou a ressecçäo e revascularizaçäo arterial


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Arteria Poplítea/cirugía , Síndromes de Compresión Nerviosa/cirugía , Arteria Poplítea
7.
Prensa méd. argent ; 72(14): 492-3, sept. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26968

RESUMEN

La infrecuente patología tumoral del corpúsculo carotideo motiva la presentación de un caso detectado en un paciente de 29 años. Se comentan las características anatomoclínicas. Se destaca la utilidad de la arteriografía y del tratamiento quirúrgico temprano


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Tumor del Cuerpo Carotídeo/patología
8.
Cir. vasc. angiol ; 1(1): 25-7, mar. 1985. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-32896

RESUMEN

Apresenta-se a evoluçäo de 55 membros com oclusäo femoropoplítea e tibioperoneira adicionado a enfermidade estenótica da artéria femoral profunda, nos quais foi feita profundoplastia. Foi obtido 56,6% de êxito em 8 anos de acompanhamento. Esta cifra adquire maior relevância considerando-se que 83% dos pacientes foram operados por isquemia grave e cujos vasos näo ofereciam, radiograficamente, possibilidade para revascularizaçäo distal


Asunto(s)
Humanos , Arteria Femoral/cirugía , Arteriopatías Oclusivas/cirugía , Endarterectomía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA