Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Guatemala; MSPAS; 29 ene. 2021. 6 p.
No convencional en Español | LILACS, LIGCSA | ID: biblio-1224473

RESUMEN

En los antecedentes se presentan estadísticas del COVID-19 a la fecha en la que se elaboró el documento (enero 2021) y aborda las tres mutaciones del virus conocidas hasta la fecha del documento. "La caracterización genética de patógenos virales es la base para el desarrollo de protocolos de diagnóstico, vacunas y medicamentos antivirales. Esta estrategia también es una herramienta útil en salud pública para el seguimiento a brotes y control de enfermedades mediante estudios de epidemiología molecular." "…la secuenciación genómica del SARS-CoV-2 y la liberación oportuna de la información no solo permitió la caracterización del agente etiológico involucrado en el brote inicial, sino también el desarrollo oportuno de protocolos de diagnóstico y seguimiento a la evolución de la pandemia de COVID-19. Así, la secuenciación genómica se ha convertido en una herramienta esencial para generar datos virológicos de SARS-CoV-2, para impulsar la respuesta de laboratorio, y entender mejor los patrones de dispersión y evolución de SARS-CoV-2" De manera que el objetivo del documento es: "Generar información genética mediante la vigilancia genómica de casos confirmados de COVID-19 de pacientes que asisten a los servicios de salud públicos y privados del país, así como del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social ­IGSS-."


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones por Coronavirus/diagnóstico , Infecciones por Coronavirus/prevención & control , Betacoronavirus , Laboratorios/normas , Control de Infecciones/normas , Administración de la Seguridad/estadística & datos numéricos , Genómica/tendencias , Pandemias/prevención & control , Vigilancia en Salud Pública/métodos
2.
Guatemala; MSPAS; 26 ene. 2021. 7 p.
No convencional en Español | LILACS, LIGCSA | ID: biblio-1224474

RESUMEN

En los antecedentes se presentan estadísticas del COVID-19 a la fecha en la que se elaboró el documento (enero 2021) y aborda las tres mutaciones del virus conocidas hasta la fecha del documento. Así mismo, menciona el tema de las mutaciones y las tres variantes conocidas hasta ese momento: Reino Unido e Irlanda del Norte, República de Sudáfrica y Brasil, siendo la de mayor transmisibilidad, según el documento, la del Reino Unido En relación a ello y enfocado en el tema principal, menciona que: "La enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) se ha propagado a través de varias fronteras, lo que ha dado lugar a la demanda de medidas de detección y gestión de los casos sospechosos en los puntos de entrada, en particular los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos" Por lo que los objetivos del documento son: "1. Generar información genética mediante la vigilancia genómica de casos confirmados de COVID-19 en el Aeropuerto Internacional "La Aurora". 2. Determinar las variantes genéticas del SARS-CoV-2 de casos confirmados para COVID-19 de pasajeros que ingresan al país. 3. Detectar oportunamente las variantes genómicas del SARS-CoV-2 de interés nacional e internacional." En el anexo 1 incluye: Escenarios para la realización de prueba diagnóstica de COVID-19 y referencia para secuenciación y en el 2: Solicitud de Análisis, Secuenciación SARS-CoV-2


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neumonía Viral/prevención & control , Infecciones por Coronavirus/transmisión , Control Sanitario de Viajeros , Control Sanitario de Fronteras , Pandemias/prevención & control , Control de Enfermedades Transmisibles/normas , Infecciones por Coronavirus/prevención & control , Aeropuertos/normas
3.
Guatemala; MSPAS; 26 ene. 2021. 7 p.
No convencional en Español | LILACS, LIGCSA | ID: biblio-1224547

RESUMEN

En los antecedentes se presentan estadísticas del COVID-19 a la fecha en la que se elaboró el documento (enero 2021) y aborda las tres mutaciones del virus conocidas hasta la fecha del documento: Reino Unido e Irlanda del Norte, República de Sudáfrica y Brasil, siendo la de mayor transmisibilidad, según el documento, la del Reino Unido Destaca la importancia de los protocolos, puesto que ellos han sido parte primordial en la lucha contra la pandemia: "Asimismo, la secuenciación genómica del SARS-CoV-2 y la liberación oportuna de la información no solo permitió la caracterización del agente etiológico involucrado en el brote inicial, sino también el desarrollo oportuno de protocolos de diagnóstico y seguimiento a la evolución de la pandemia de COVID-19. Así, la secuenciación genómica se ha convertido en una herramienta esencial para generar datos virológicos de SARS-CoV-2, para impulsar la respuesta de laboratorio, y entender mejor los patrones de dispersión y evolución de SARS-CoV-2 " Por ello, el objetivo general del documento es: "Contribuir a la generación de datos de las variantes genómicas del virus SARS-CoV-2 para establecer patrones de dispersión y evolución." Así como: "Establecer y actualizar protocolos de detección y tratamiento de COVID-19 utilizando la información generada a partir de la secuenciación de las muestras" (objetivo específico 1).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Control de Enfermedades Transmisibles/métodos , Infecciones por Coronavirus , Infecciones por Coronavirus/diagnóstico , Pandemias/prevención & control , Monitoreo Epidemiológico , Estudios Epidemiológicos , Epidemiología/clasificación , Control Sanitario de Viajeros , Vigilancia en Salud Pública/métodos , Guatemala
4.
Guatemala; MSPAS; 2; 2015. 165 p. graf.
No convencional en Español | LILACS, LIGCSA | ID: biblio-1224472

RESUMEN

"Este manual tiene el objetivo de dar a conocer el procedimiento para la toma, almacenamiento y transporte de muestras al LNS así como los conceptos básicos de Bioseguridad. Es de utilidad para personal de laboratorio, enfermería, epidemiología, clínicos y otros que intervienen en este proceso." Incluye un correo electrónico y número telefónico para cualquier consulta en relación al tema. Contiene además, las definiciones de los conceptos relacionados al tema principal, además de la infraestructura que deberá tener el transporte de muestras, incluidos el equipo y el manejo de las mismas. Especifica procedimiento para la toma de muestras de varias enfermedades, entre ellas: Rotavirus, Enfermedad diarreica aguda de etiología bacteriana, Cólera, Fiebre Tifoidea, Hepatitis A, B o C, Dengue, Chikungunya, entre muchas más. En los anexos, incluye los códigos geográficos departamentales y municipales (como herramienta para la identificación de personas con VHI) También contiene en la sección de anexos, una lista de "Laboratorios que realizan cultivos de microbacterias" en el país. Además incluye "Fichas epidemiológicas" de distintas enfermedades


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Manejo de Especímenes/métodos , Recolección de Muestras de Sangre/métodos , Contención de Riesgos Biológicos/métodos , Contención de Riesgos Biológicos/normas , Laboratorios/normas , Muestras de Alimentos , Muestras de Agua , Preservación de Muestras de Agua/métodos , Toma de Muestras de Orina/métodos , Monitoreo Epidemiológico , Guatemala
5.
Guatemala; MSPAS, Laboratorio Nacional de Salud, Programa Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y Sida; 2014. 66 p. graf.
No convencional en Español | LILACS, LIGCSA | ID: biblio-1224558

RESUMEN

Ante la norma que establece que los grupos de alto riesgo de padecer VIH deben hacerse la prueba cada 6 meses, hace falta mejorar la calidad, eficacia y rapidez de las mismas. Por ello el objetivo general del documento es: "Actualizar y validar el algoritmo diagnóstico de VIH utilizando pruebas rápidas recomendadas por OPS/OMS, como herramientas para la toma de decisiones diagnósticas para el control de la infección por VIH". Mencionan el número aproximado de pacientes que participaron en las encuestas: "Durante el período de vigilancia fueron enrolados 267, 223 y 378 pacientes para las encuestas de PDR, ADR12 y ADR48, respectivamente."


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , VIH/crecimiento & desarrollo , VIH/efectos de los fármacos , Vigilancia en Salud Pública , Enfermedades de Transmisión Sexual/diagnóstico , Infecciones por VIH/diagnóstico , Infecciones por VIH/tratamiento farmacológico , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos/estadística & datos numéricos , Guatemala
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA