Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 22(6): 804-812, nov. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-687042

RESUMEN

Las micosis superficiales constituyen una patología prevalente en Dermatología. Son producidas por dos grandes grupos de hongos: las levaduras y los dermatofitos (tiñas). Las primeras ocurren por una alteración de la microbiota que lleva a una proliferación del hongo y las segundas son infecciones exógenas en que el contagio está dado por transmisión de un animal u otra persona. A las tiñas se les denomina por el nombre del área anatómica afectada. En el presente artículo, se entregan las herramientas para el manejo de estas patologías por parte del médico no especialista, se señalanlos aspectos más relevantes de la clínica y los medicamentos usados en los diferentes tratamientos orales y tópicos. Se sugieren también los criterios de derivación al especialista.


Superficial mycoses are a prevalent dermatological pathology. These are produced by two major groups of fungi, yeasts and dermatophytes (tinea infections or ringworm). The former occur by an alteration of the microbiota that leads to a proliferation of yeasts and the latter are exogenous infections transmitted by an animal or another person. Tinea infections are called by the name of the affected anatomicalarea. This paper provides tools to non-specialist physicians to manage these conditions, identifying the most relevant clinical aspects and oral and topical treatment options. It alsosuggests criteria for referral to a specialist.


Asunto(s)
Humanos , Antifúngicos , Candidiasis/terapia , Dermatomicosis , Tiña Versicolor/terapia , Arthrodermataceae , Levaduras
3.
Rev. chil. infectol ; 23(1): 15-19, mar. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-426150

RESUMEN

Mycoplasma genitalium es un patógeno oportunista del tracto genital. En el hombre es causa de uretritis, en tanto que en mujeres ha sido implicado en la etiología de cervicitis y de enfermedad inflamatoria pelviana (EIP). El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de M. genitalium en pacientes masculinos con uretritis y en muestras vaginales de mujeres embarazadas. Se obtuvo muestras de secreción uretral en 37 pacientes con uretritis y de muestras vaginales de 50 consecutivas mujeres embarazadas, determinándose la presencia de M. genitalium mediante reacción de polimerasa en cadena (RPC). Las muestras de secreción uretral fueron también evaluadas en busca de Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae y Ureaplasma sp en tanto que en las de origen vaginal se investigó la microbiota y presencia de micoplasmas de tipo genital. Veintitrés casos fueron clasificados como uretritis no gonocóccica (UNG) y 14 como enfermedad gonocóccica. M. genitalium fue detectado en 3 de 23 (13,04 por ciento) varones con UNG; en dos casos asociado a Ureaplasma sp, y en un paciente como agente único. C. trachomatis fue detectado en 7 pacientes con UNG y en uno con gonorrea. Ureaplasma sp fue aislado en 13 (35,1 por ciento) pacientes, 8 casos de UNG y en 5 con gonorrea. El microorganismo fue detectado también en 6 (15 por ciento) de 40 mujeres; en 5 casos en presencia de microbiota normal (score de Nugent 0-3), y en un caso en presencia de vaginosis bacteriana. Ureaplasma spp fue aislado en las seis muestras positivas. En conclusión, este estudio demuestra que M. genitalium debe ser también considerado en la etiología de la UNG así como en el tracto genital inferior en la mujer embarazada, en presencia de una microbiota vaginal normal.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Embarazo , Enfermedades de los Genitales Femeninos/microbiología , Enfermedades de los Genitales Masculinos/microbiología , Infecciones por Mycoplasma/diagnóstico , Infecciones por Mycoplasma/microbiología , Mycoplasma genitalium/aislamiento & purificación , Chlamydia trachomatis/aislamiento & purificación , Neisseria gonorrhoeae/aislamiento & purificación , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Factores Sexuales , Secreciones Corporales/microbiología , Ureaplasma/aislamiento & purificación , Uretra , Uretritis/microbiología , Vagina
4.
Rev. méd. Chile ; 133(3): 302-306, mar. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-404886

RESUMEN

Background: Genital herpes, a sexually transmitted disease caused by herpes simplex virus type 2 (HSV-2), is found in 3.8percent of all sexually transmitted diseases (STD) in Chile. Aim: To determine the seroprevalence of herpes simplex virus type 2 (HSV-2) and to identify an association between HSV-2 and HIV-1, other STD, and to study its demographic characteristics. Material and methods: A cross-sectional study at two STD public clinics in Santiago was conducted among 200 consecutive patients. Samples were tested for HSV-2, HIV-1, syphilis and hepatitis B virus surface antigen. Results: The seroprevalence for HSV-2 was 43percent. Four patients had a history of genital herpes. There was a strong association between HSV-2 infection and HIV-1 positivity (OR=8.7, 95percent CI 3.4-22.4, p <0.001) and the condition of being a sexual worker (OR=4.5, 95percent CI 1.7-11.9, p <0.01). Conclusions: The high association with HIV-1 and sexual workers, emphasizes the need of having HSV-2 specific diagnostic tests, counseling on sign and symptom recognition and taking preventive measures.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Herpesvirus Humano 2 , Herpes Genital/epidemiología , Herpes Genital/virología , Chile/epidemiología , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA