RESUMEN
La esfinterotomía endoscópica realizada durante la pancreatitis aguda biliar severa ha demostrado reducir la morbilidad y mortalidad. El ultrasonido endoscópico es un método menos invasivo y puede identificar a pacientes en los cuales se puede diagnosticar litiasis en la vía biliar principal y tratarla por esfinterotomía endoscópica eco guiada. El objetivo de este estudio fue determinar el lugar del ultrasonido endoscópico en el diagnóstico de la pancreatitis aguda biliar. Entre julio de 1998 y agosto de 2000, acudieron al servicio de gastroenterología 35 pacientes con pancreatitis biliar aguda, de los cuales fueron ingresados a hospitalización y estudiados prospectivamente en nuestro centro 21 pacientes. Con la excepción de un paciente previamente colecistectomizado, los 20 restantes tenían hallazgos sugestivos de litiasis vesicular por ultrasonido abdominal con o sin colestasis extrahepática. A todos se les realizó ultrasonido endoscópico, a los pacientes con litiasis en la vía biliar principal se les realizó esfinterotomia endoscópica y exploración biliar. El ultrasonido endoscópico diagnóstico 14/21 pacientes (66,66 por ciento) sin litiasis en la vía biliar principal en quienes la pancreatitis aguda se resolvió sin esfinterotomía endoscópica y evolucionaron sin complicaciones. Un paciente que presentó un nuevo episodio en un período de 2 semanas se resolvió después que la migración de cálculos fue confirmada por ultrasonido endoscópico. En 7/21 pacientes (33,33) el ultrasonido endoscópico demostró litiasis en la vía biliar principal y la esfinterotomía endoscópica fue realizada inmediatamente en 6 pacientes con extracción de cálculos sin complicaciones. El ultrasonido endoscópico tuvo un valor predictivo positivo del 100 por ciento. El ultrasonido endoscópico es un método altamente sensible y específico para excluir pacientes con pancreatitis aguda biliar y sospecha de litiasis en la vía biliar principal, logrando orientar una verdadera esfinterotomía endoscópica terapéutica
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Endosonografía , Pancreatitis , Ultrasonido , VenezuelaRESUMEN
La ecoendoscopia es un método importante en la estadificación tumoral de lesiones malignas del tracto gastrointestinal, sin embargo no hemos evaluado su utilidad clínica en nuestro departamento. Determinar la utilidad de ecoendoscopia en la evaluación de lesiones malignas del tracto gastrointestinal. Estudiamos retropectivamente 40 pacientes consecutivos entre mayo y octubre de 1998 a quienes se les practicó ecoendoscopia. Se excluyeron seis pacientes. Se analizaron 34 pacientes con información completa (18 hombres, 16 mujeres), edad promedio de 57 años. A 32 pacientes se les practicó un solo examen y a 2 pacientes dos exámenes. El diagnóstico final se obtuvo por cirugía convencional o endoscópica (n=15), PCRE con o sin esfinterotomía (n=7), histología (n=2) y seguimiento médico (n=10) promedio de tiempo 3,7 meses. Todos los pacientes tenían endoscopia digestiva superior y ultrasonido abdominal, 68 por ciento con TAC, 26 por ciento tenían PCRE y 6 por ciento colonoscopia. En 14 pacientes el diagnóstico inicial de cáncer era dudoso y en 20 se realizó estadiaje tumoral. La endoscopia en un buen método de estadiaje tumoral en lesiones malignas del tracto gastrointestinal en nuestra unidad. Algunas veces, la utilidad clínica final dependerá de la decisión del paciente y de recursos quirúrgicos disponible en le centro de referencia
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias del Sistema Digestivo , Endoscopía del Sistema Digestivo , Endosonografía , Heridas y Lesiones , VenezuelaRESUMEN
La Ecoendoscopia es una herramienta diagnóstica importante en la evaluación de lesiones gastrointestinales benignas, sin embargo la utilidad clínica es incierta. Objetivo: Determinar la utilidad del Ultrasonido Endoscópico en las lesiones gastrointestinales benignas. Métodos: Estudiamos retrospectivamente 59 pacientes consecutivos sometidos a Ultrasonido Endoscópico. Se obtuvo información completa en 53 pacientes (15 hombres, 38 mujeres) con edad promedio de 44 años. El diagnóstico final fue confirmado por cirugía convencional o endoscópica (n= 10), colangiopancreatografía endoscópica retrógrada con o sin esfinterotomía (n= 18), histología (n= 4) y seguimiento médico (n= 21) con una media de 4,6 meses, 35 pacientes tenían diagnóstico inicial dudoso: lesión submocosal (n= 10), lesión pancreática (n= 16), lesión biliar (n= 7) y otras lesiones (n= 2), 18 pacintes tenían diagnóstico inicial sindromático: colestasis extrahepática (n= 10), pancreatitis aguda o recurrente (n= 5), hemobilia (n= 1), dolor abdominal (n= 1) e hipoglicemia severa (n= 1). Resultados: Los hallazgos endosonográficos fueron: 1 papiloma esofágico, 4 lesiones gástricas, 21 lesiones pancreáticas, 13 lesiones biliares, 12 estudios normales y 2 no concluyentes. Hubo 3 falsos negativos y 5 falsos positivos. La Ecoendoscopia fue de ayuda en 85 por ciento (45/53) de los casos porque aportó diagnóstico etiológico en 9, recomendó terapia curativa en 16 evitó estudios sucesivos en 20. En 11 por ciento de casos no mejoró el diagnóstico preliminar y en 4 por ciento de casos se consideró equivocado con un error y una terapia quirúrgica no curativa
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Endosonografía , Enfermedades Gastrointestinales , Gastroenterología , VenezuelaRESUMEN
Los avances tecnológicos en el diseño de balones dilatadores para el tratamiento de la Acalasia, han aportado un método efectivo para la disrupción mecánica de las fibras musculares del esfínter esofágico inferior (EEI0. Se estudiaron 11 pacientes, 6 mujeres y 5 hombres que presentaban disfagia de 30 meses de evolución promedio,en quienes el diagnóstico se realizó por los hallazgos radiológicos, manométricos y endoscópicos. A todos los pacientes se le practicó dilatación neumática con balónRigiflex P.150. Todos los pacientes eran dilatados inicalmente con balón de 3.5 cm de diámetro, 7 días después se practicaba manometría esofágica control, si la PEEI no se había reducido significativamente y/o el paciente permanecía sintomático se practicaba una segunda dilatación con balón de 4 cm, las PEEI eran determinadas nuevamente al cavo de una semana. Todos los pacientes estudiados presentaban relajación incompletadel EEI con una presión X=31.3 +-mmHg; 7 pacientes (64%) presentaron mejoría clínica y radiológica con disminución significativa de las PEEI X=15.5 +- mmHG (p0.001); 3 pacientes (27%) requirieron una segunda dilatación con lo que se logró disminuir significativamente la PEEI X=13 +- (p.0.001. No hubo complicaciones. Los pacientes fueron seguidos durante 11.8 meses promedio (rango7-30 meses) encontrándose todos asintomáticos hasta el momento de la redacción del presente trabajo. La utilización del balán Rigiflex P.150 para el tratamientoo de la Acalasia parece ser un procedimiento efectivo, rápido, bien tolerado y sin complicaciones
Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Acalasia del Esófago/diagnóstico , Acalasia del Esófago/terapiaRESUMEN
En el presente estudio, 14 pacientes, con dolor biliar caracteristico pero sin litiasis vesicular a la radiologia y a la ultrasonografia, fueron evaluados para investigar la presencia de cristales de colesterol en el drenaje biliar transendoscopico despues de estimular la contraccion vesicular con sincalide. En 13 pacientes se observaron los cristales de colesterol. Los resultados se compararon con 27 pacientes con litiasis vesicular. En todos se observaron cristales. De 17 pacientes asintomaticos, en 5 se observaron cristales. Se concluye que la presencia de cristales de colesterol en el drenaje biliar, virtualmente establece el diagnostico de litiasis vesicular
Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Bilis , Colelitiasis , Colesterol , Enfermedades de la Vesícula BiliarRESUMEN
Estudiamos 77 pacientes con sintomas despues de la colecistectomia a quienes se les practico colangiografia endoscopica retrograda (PCER), en 32 (41,5%) se demostro el conducto cistico remanente (RC). En 9 pacientes encontramos patologia gastroduodenal y en 8 cambios en la PCER que explicaban los sintomas. En 15 casos no se evidencio patologia aparente, lo cual podria hacer pensar que el RC sea la causa de las molestias. Sin embargo, en nuestra serie no encontramos ninguna relacion entre el calibre, longitud, forma y desembocadura del RC con la severidad del dolor abdominal