Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. radiol ; 55(1): 3-10, ene.-mar. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-306538

RESUMEN

Este artículo enfatiza la importancia de los compartimientos y espacios anatómicos del cuello en la valoración diagnóstica de patología cervical primaria y ganglionar. Nuestro propósito es enfatizar la importancia de la combinación de localizacion anatómica y de aspectos clínicos relevantes para el diagnóstico definitivo en un grupo de patologías de presentación poco frecuente.Analizamos 91 estudios de Tomografía Computada (TC) de lesiones de cuello, clasificándolos en base a sus características clínicas, localización y comportamiento tomográfico de sus lesiones en quísticas, vasculares, neurogénicas, ganglionares y tumorales.Los autores demuestran la importancia que sigue teniendo la TC en el diagnóstico cotidiano de la patología benigna y maligna encontrada a nivel del cuello.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Traumatismos de los Tejidos Blandos , Cuello , Tomografía Computarizada por Rayos X , Diagnóstico por Imagen/métodos
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 41(3): 165-71, jul.-ago. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-200387

RESUMEN

Se hace una revisión retro y prospectiva en 14 pacientes (8 mujeres, 6 hombres) con lesiones quísticas congénitas a nivel del cuello. Los autores analizan las lesiones más frecuentes encontradas a nivel del cuello supra e infrahioideo y que incluyen quiste del conducto tirogloso, quiste del segundo arco branquial, linfangioma o higroma quístico, sus manifestaciones clínicas correlacionadas con las características observadas a través de los métodos de imagen


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Branquioma/etiología , Fibrosis Quística/fisiopatología , Neoplasias de Cabeza y Cuello/congénito , Linfangioma Quístico/etiología , Cuello , Quiste Tirogloso/etiología , Ultrasonografía
3.
An. otorrinolaringol. mex ; 39(3): 155-60, jun.-ago. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143082

RESUMEN

Diez y siete pacientes con anomalías del oído medio o externo fueron estudiados con tomografía computada de alta resolución para evidenciar el grado de estenosis del conducto auditivo externo, si está presente el hueso timpánico, el grado de malformación de la cadena osicular, el trayecto del nervio facial, grado de neumatización de la mastoides y de la caja timpánica y la asociación con algunos síndromes cráneo-faciales. La información es necesaria para planear la conducta quirúrgica. Nuestros hallazgos son comparados con los que han aparecido en otras publicaciones


Asunto(s)
Humanos , Anomalías Congénitas , Anomalías Congénitas/diagnóstico , Imagen por Resonancia Magnética/instrumentación , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Oído Externo/anomalías , Oído Externo/embriología , Oído Medio/anomalías , Oído Medio/embriología
5.
Rev. mex. radiol ; 48(1): 15-9, ene.-mar. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138935

RESUMEN

El manejo de las infecciones sinonasales crónicas se han mejorado gracias a la aplicación de técnicas endoscópicas que han permitido un mejor entendimiento de la actividad mucociliar de la naríz y senos paranasales. Es de vital importancia para el endoscopista tener un claro entendimiento de la anatomía de la pared lateral de la fosa nasal y sus variantes anatómicas; por tanto la Tomografía Computada de senos paranasales con técnica de alta resolución para hueso en cortes coronales y cortes axiales con ventana para tejidos blandos, nos ofrece la perspectiva endoscópica buscada por el clínico y la información radiológica útil en el manejo final. Nuestro objetivo con este trabajo es valorar la anatomía normal, variantes anatómicas condicionantes o no de patología y que el radiólogo debe informar al clínico para evitar posibles complicaciones quirúrgicas, se estudian otras causas que condicionan cuadros de sinusitis crónica como es la patología del séptum nasal y las poliposis, analizando los cambios radiológicos observados


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cavidad Nasal/patología , Diagnóstico por Imagen/métodos , Obstrucción Nasal , Pólipos Nasales/patología , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Cavidad Nasal/anatomía & histología , Diagnóstico por Imagen , Obstrucción Nasal/patología , Pólipos Nasales , Tomografía Computarizada por Rayos X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA