Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 33(1): 47-51, jun. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631580

RESUMEN

Se presenta un caso de lipoma cervicotorácico gigante en paciente femenino de 45 años de edad, quien consultó por aumento de volumen cervical, odinodisfagia y disnea. Una radiografía de tórax y tomografía computarizada reveló una masa gigante intratorácica bilateral, ocupando la cavidad torácica izquierda con extensión al mediastino anterosuperior y al cuello, desplazando la tráquea y la faringe hacia la porción anterior y derecha. La paciente se llevó a resección quirúrgica del tumor cervico-torácico, con examen histológico que confirmó el diagnóstico de un lipoma gigante, con peso de 475 gramos y medidas de 30 x 20 cm. Este es el lipoma cervico-torácico más grande documentado en la literatura moderna y con abordaje mixto cervicotomía más toracoscopia


Female patient 45 years old with giant cervicothoracic lipoma, that consulted by increase of cervical volume, odinodysphagia and dyspnea. An x-ray thorax and computerized tomography revealed a bilateral intrathoracic giant mass, occupying the left thoracic cavity extending to the anterosuperior mediastinum and the neck, causing displacement of the trachea and the pharynx towards the previous and right portion. The patient took to surgical resection of the cervical thoracic tumor, with histological examination that confirmed the diagnosis of a giant lipoma, with weight of 475 grams and measures of 30 x 20 cm. It is largest cervical thoracic lipoma documented in modern literature and with cervicotomy and thoracoscopic approach


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Ganglio Estrellado/cirugía , Ganglio Estrellado/patología , Lipoma/diagnóstico , Toracoscopía/métodos , Tumores de Células Gigantes/cirugía , Tumores de Células Gigantes
2.
Rev. venez. cir ; 60(1): 42-45, mar. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-503755

RESUMEN

Presentar la experiencia en el uso de shunts temporales arteriales en pacientes gravemente lesionados con lesiones vasculares en el Servicio de Cirugía I, Hospital Vargas de Caracas y revición de la literatura. Estudio descriptivo de 2 pacientes, politraumatizados, severamente lesionados, donde el manejo de las lesiones vasculares periféricas se hizo a través de shunt temporales, específicamente en arterias axilar y femoral. Los shunt fueron herramientas invaluables en la cirugía abreviasa de estas enfermos, manteniendo la perfusión distal de los miembros, con reintervención para cirugía definitiva entre las 48 y 72 horas por parte del Servicio de Cirugía Cardiovascular. Todo cirujano debe tener conocimientos en procedimientos vasculares básicos. En casos seleccionados, en el contexto de pacientes severamente lesionados, los shunt temporales son herramientas útiles que permiten la conservación de los miembros y salvar la vida del paciente durante la realización de una cirugía abreviada.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Arteria Axilar , Heridas y Lesiones , Arteria Femoral , Cirugía General , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA