Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Vis. enferm. actual ; 1(1): 12-19, mar. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-411972

RESUMEN

En el presente artículo se analizan algunos de los problemas éticos que han ido planteando la donación y trasplante de órganos a lo largo de su historia, y cómo se han resuelto. Esos problemas han sido diferentes según la propia evolución de las técnicas


Asunto(s)
Humanos , Ética Médica , Experimentación Humana , Trasplante de Órganos/normas , Donantes de Tejidos , Muerte Encefálica , Ensayos Clínicos como Asunto , Donadores Vivos , Consentimiento Informado , Bioética , Consentimiento Informado , Trasplante de Órganos/historia , Trasplante de Órganos/tendencias
2.
Rev. panam. salud pública ; 15(2): 75-89, feb. 2004. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-364077

RESUMEN

OBJETIVOS: El estudio de cohorte de Guanacaste, o Proyecto Epidemiológico Guanacaste, fue diseñado para investigar el papel que desempeñan la infección por el virus del papiloma humano (VPH) y sus cofactores en el desarrollo de neoplasias cervicouterinas y para evaluar nuevas tecnologías de tamizaje del cáncer del cuello de útero. La fase de seguimiento de este proyecto se diseñó para analizar por qué una pequeña parte de las mujeres infectadas por el VPH desarrollan neoplasias intraepiteliales cervicouterinas (NIC) grados 2 y 3, o cáncer (que en lo adelante se llamarán en conjunto > NIC 2, es decir, NIC 2 o peor). El propósito de este artículo es describir en detalle ese estudio prospectivo y presentar los resultados preliminares relacionados con la incidencia de neoplasias cervicouterinas. MÉTODOS: Se realizó el tamizaje intensivo de una cohorte de 10 049 mujeres de 18 a 97 años de edad seleccionadas aleatoriamente en Guanacaste, provincia del noroeste de Costa Rica, en 1993-1994 con un seguimiento ulterior de siete años. A las participantes se les aplicó un cuestionario para conocer sus características demográficas y sus factores de riesgo, y a las sexualmente activas se les realizó además un examen pélvico en cada una de las visitas de seguimiento, a fin de obtener muestras para las pruebas de tamizaje y la investigación. El diagnóstico obtenido al final de la fase de captación permitió clasificar a las mujeres en varios grupos de acuerdo con el riesgo que presentaban de desarrollar cáncer o alguno de sus precursores de alto grado. Estos grupos tuvieron seguimientos a intervalos diferentes, según su riesgo de desarrollar > NIC 2. El seguimiento más activo (cada 6-12 meses) se concentró en las mujeres con mayores probabilidades de desarrollar > NIC 2, según los resultados citológicos (n = 492). Las mujeres restantes recibieron visitas de seguimiento anualmente (n = 2 574) o después de cinco a siete años de seguimiento pasivo (n = 3 926). A todas las mujeres en quienes se detectaron lesiones que pudieran ser graves, por cualquiera de las técnicas empleadas, se les remitió a una evaluación ulterior mediante colposcopia y a tratamiento médico, y se retiraron del estudio. Las lesiones > NIC 2 se utilizaron como criterio para la salida del estudio y como indicadores indirectos del riesgo de cáncer. RESULTADOS: La participación durante la fase de seguimiento fue alta (cercana al 90%). Cualquier indicio de > NIC 2, según cualquiera de las técnicas...


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Displasia del Cuello del Útero/etiología , Displasia del Cuello del Útero/prevención & control , Tamizaje Masivo , Papillomaviridae/aislamiento & purificación , Infecciones por Papillomavirus/complicaciones , Neoplasias del Cuello Uterino/etiología , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Algoritmos , Displasia del Cuello del Útero/epidemiología , Colposcopía , Costa Rica/epidemiología , Progresión de la Enfermedad , Incidencia , Entrevistas como Asunto , Tamizaje Masivo , Infecciones por Papillomavirus/epidemiología , Estudios Prospectivos , Encuestas y Cuestionarios , Distribución Aleatoria , Factores de Riesgo , Neoplasias del Cuello Uterino/epidemiología
3.
Acta bioeth ; 8(1): 27-39, 2002.
Artículo en Español | LILACS, BDS | ID: lil-396268

RESUMEN

Los seres humanos son respetables porque son seres humanos, no porque tengan los mismos valores ocompartan las mismas creencias. Una nueva generación de derechos humanos conlleva necesariamente a un nuevoproceso de legitimación de las instituciones políticas. Es el tema de ôdemocracia y bioéticaõ. La vida se encuentra amenazada y de ahí emerge la importancia de elaborar una nueva tabla de derechos humanos, los derechos ecológicos y del medio ambiente, los derechos de las colectividades y los derechos de las futuras generaciones. Los nuevos derechos son globales y por tanto exigen un nuevo tipo de democracia, la llamada democracia global la cual debe ser deliberativa. La bioética es en esencia deliberación y, en ese sentido, debe hacer escuela. La democracia deliberativa podrá ser algún día realidad en la medida que se instale en la sociedad la confrontación plural de ideas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cooperación Internacional , Bioética , Democracia , Derechos Humanos
4.
Acta bioeth ; 7(2): 343-353, 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395037

RESUMEN

La Bioética, desde hace treinta años ha promovido incesantemente la participación democrática en el ámbito de la relación sanitaria, mediante procedimientos que permiten adoptar decisiones en las cuales se expresa el parecer y los intereses de todos los involucrados. Estos procedimientos dan cuenta de una práctica constante de deliberar en conjunto, con el fin de lograr las solucionesmás matizadas y correctas. Esta experiencia de la Bioética permite plantear, de manera amplia, la relación entre Democracia y Bioética, en la medida que es necesario y urgente corregir los déficits democráticos, logrando que ésta no sólo sea participativa sino que también deliberativa.


Asunto(s)
Humanos , Bioética/tendencias , Democracia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA