Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Asunción; s.e; 20091100. 36 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018773

RESUMEN

EL conocimiento acerca de las estructuras virales ha posibilitado a la humanidad la visión de partículas que se pensaban eran inexistentes. Con la información sobre estructuras víricas podemos interpretar su virulencia y su capacidad para producir enfermedades sobre todo en el caso del virus de la influenza, que puede ser tipo A, B y C pudiéndose dar en cada uno de ellos las combinaciones especificas según hemaglutininas y neuraminidasas, generando así nuevas variantes de virus con características totalmente diferentes a las anteriores; a ello se debe su variabilidad genética. La transmisibilidad entre grupos no solo entre humanos sino también de animales a humanos, produce lo que llamamos epidemia y pandemias que ocurren actualmente a nivel mundial; debido a éstos fenómenos debemos extremar medidas de seguridad, como las vacunaciones a los grupos susceptibles que son los niños y ancianos. No sólo en el hombre pueden darse las combinaciones genéticas que producen nuevas alteraciones sino también en los animales, y de ellos transmitirse a humanos. En base a estos nuevos conocimientos debemos estar alerta ante la presencia de personas portadoras de este virus y proporcionar información pertinente a nuestros pacientes sobre los tipos y la posible complicación a que puedan dar lugar. El objetivo de este trabajo es proporcionar información sobre las características de los virus en general y en forma muy específica del virus de la influenza de manera a conocer su patogenicidad. El propósito del trabajo es proporcionar herramientas para ayudar a establecer medidas que minimicen la posibilidad de transmisión del virus en el consultorio odontológico.


Asunto(s)
Humanos , Microbiología , Odontología , Orthomyxoviridae/patogenicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA