Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. argent. mastología ; 14(46): 329-40, nov. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180072

RESUMEN

Fueron revisadas 35 reconstrucciones mamarias protésicas, realizadas en forma consecutiva. El objetivo del trabajo es evaluar la tasa de complicaciones y exponer la evolución de la táctica operatoria, en pos de mejores resultados estéticos. El índice global de complicaciones fue bajo. El fracaso más importante es la pérdida del expansor o prótesis; en nuestra casuística esto ocurrió en dos pacientes. Las pacientes no permanecieron más tiempo internadas por la reconstrucción y la misma prolongó escasamente el tiempo operatorio. En publicaciones previas, aparecen como factores de riesgo para la pérdida de la prótesis: el hábito de fumar, edad, obesidad y la cobertura con músculo de toda la cara anterior de la prótesis. Este último factor condiciona a los anteriores, ya que un expansor o prótesis cubierto con músculo en el 100 por ciento de su superficie anterior, garantiza su permanencia. La ubicación del complejo areola pezón y surco submamario, así como las caraterísticas pigmentarias y texturales de areola y pezón, fueron mejorando a partir de los primeros casos que no nos conformaron. De la misma manera, se cuidó la estética de la mama contralateral y la simetría, usando abordajes periareolares y malla de ácido policólico para perpetuar la pexia conseguida en la mama restante.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Implantes de Mama/efectos adversos , Neoplasias de la Mama/cirugía , Mamoplastia/efectos adversos , Mastectomía , Complicaciones Posoperatorias , Factores de Riesgo , Siliconas , Dispositivos de Expansión Tisular/estadística & datos numéricos , Factores de Edad , Profilaxis Antibiótica , Quimioterapia , Eritema/complicaciones , Estética , Infecciones/complicaciones , Necrosis/complicaciones , Obesidad/complicaciones , Fumar/efectos adversos
3.
Rev. argent. mastología ; 14(45): 156-73, sept. 1995. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180075

RESUMEN

La finalidad de esta publicación es mostrar la experiencia del Servicio de Ginecología del Hospital Italiano, con el tratamiento combinado (quimioterapia de inducción o neoadyuvante, cirugía, radioterapia y quimioterapia de consolidación) en el carcinoma de mama localmente avanzado no inflamatorio. El esquema terapéutico consistió básicamente en 3 ciclos de inducción seguidos por mastectomía o radioterapia, en una secuencia acorde con la factibilidad quirúrgica obtenida; y posteriormente 6 ciclos de QT de consolidación. El grupo en estudio incluye 95 pacientes, con un seguimiento promedio de 47 meses (12-144). Se halló un 46,15 por ciento de respuestas a la quimioterapia de inducción. La sobrevida global actuarial y la sobrevida libre de enfermedad a 5 y 10 años fue de 58,66 por ciento y 42,94 por ciento, 40,83 por ciento y 34,02 por ciento respectivamente. Se observó una diferencia sustancial en la sobrevida libre de enfermedad de acuerdo a la respuesta a la quimioterapia de inducción (RC+RP: 56,84 por ciento; RP+NR: 14,52 por ciento) y al estadio (IIIa: 77,14 por ciento; IIIb: 34,14 por ciento). La tasa de recurrencias locorregionales fue de 11,57 por ciento, la cual sufrió modificaciones en relación al estadio, al estado de la axila y respuesta a la quimioterapia de inducción. El análisis comparativo de los grupos "tratamiento combinado" versus "local + sistémico" (control histórico), reveló una sobrevida similar para ambos; sin embargo se observó una mayor tasa de recurrencias locales en este último (23,7 por ciento). Finalmente las pacientes sometidas a una cirugía conservadora (15) exhibieron una sobrevida global de 5 años de 69 por ciento; sólo una recidivó localmente (6,6 por ciento). Actualmente, se dispone de evidencia indirecta contundente de que el tratamiento combinado aumentó la sobrevida y el control local en relación a los tratamientos locorregionales exclusivos. Sin embargo, la mortalidad en el estadio III de cáncer de mama continúa siendo elevada.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapéutico , Neoplasias de la Mama/tratamiento farmacológico , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Neoplasias de la Mama/mortalidad , Neoplasias de la Mama/cirugía , Quimioterapia Combinada , Sobrevivientes/estadística & datos numéricos , Factores de Edad , Mastectomía , Recurrencia Local de Neoplasia , Calidad de Vida , Radioterapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA