Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 59(1): 102-105, Jan.-Feb. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-846051

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Documentar frecuencia y tipos de acoso en la calle (AC) y la asociación entre experiencias de AC y percepción de cohesión social (CS). Material y métodos: Análisis de encuesta a mujeres que solicitan servicios en clínicas de la Secretaría Salud del Gobierno de la Ciudad de México. Resultados: 62.8% reportó algún tipo de AC el mes previo a la encuesta; aquéllas con experiencias de AC reportaron índices significativamente menores de CS (b = -0.46; IC95%: -0.69, -0.22). Conclusiones: Reducir el AC puede tener implicaciones importantes para mejorar la percepción de CS y la seguridad de las mujeres en la Ciudad de México.


Abstract: Objective: To document the frequency and forms of street harassment and examine the association between street harassment experiences and perceptions of social cohesion. Materials and methods: Baseline survey data collected among women seeking care in public health clinics in Mexico City were used for analysis. Results: Nearly two-thirds (62.8%) of women reported experiencing some form of street harassment in the prior month; women with street harassment experiences reported significantly lower perceived social cohesion (b=-0.46; 95%CI: -0.69,-0.22). Conclusions: Findings indicate reducing street harassment may have important implications for improving women’s perceived social cohesion and their safety in Mexico City.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Acoso no Sexual/estadística & datos numéricos , Violencia de Género/estadística & datos numéricos , Relaciones Interpersonales , Población Urbana , Autoinforme , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA