Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 34(2): 175-82, jun. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288082

RESUMEN

Se estudió si la determinación del nivel de anticuerpos anti-glicolípidos de músculo esquelético, un marcador de rechazo agudo en el trasplante cardíaco, podía representar un predictor de pronóstico adverso durante la hospitalización de pacientes con angina inestable como ocurre con el aumento de las troponinas cardíacas T e I. Se investigó la presencia y título de anticuerpos anti-glicolípidos de músculo esuqlético, por el método ELISA en el suero de 50 pacientes con angina inestable, al momento de la admisión y 24 h después. El descenso en el título de anticuerpos a las 24 h fue un predictor de la ocurrencia de eventos cardíacos adversos (muerte, infarto agudo de miocardio, revascularización de urgencia y angina refractaria) durante la hospitalización, especialmente en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio previo, y es aparentemente para este grupo un mejor predictor de evolución que la determinación de las troponinas cardíacas T e I


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Angina Inestable/complicaciones , Anticuerpos , Gangliósidos , Angina Inestable/diagnóstico , Resultado Fatal , Glucolípidos/análisis , Biomarcadores/sangre , Músculo Esquelético , Infarto del Miocardio/sangre , Pronóstico , Troponina I , Troponina T
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 30(3): 231-44, sept. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207539

RESUMEN

Con el transcurso del tiempo surgen mejores alternativas terapéuticas para los pacientes que sufren de infarto agudo de miocardio (IAM), enfermedad considerada en nuestro país como una de los principales causas de muerte; esto hace que el Laboratorio deba evolucionar permanentemente hacia la utilización de nuevas prácticas que sean cada vez más sensibles y específicas para poder realizar un diagnóstico precoz. En el presente trabajo se pretende realizar una revisión sobre los análisis de laboratorio históricamente más frecuentemente utilizados, así como también efectuar una actualización sobre los nuevos parámetros en estudio para el diagnóstico de IAM


Asunto(s)
Humanos , Biomarcadores/sangre , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Aspartato Aminotransferasas , Creatina Quinasa , Creatina , Enzimas , Interleucina-6 , Interleucinas , Interleucinas , L-Lactato Deshidrogenasa , Biomarcadores/análisis , Infarto del Miocardio/terapia , Mioglobina , Subfragmentos de Miosina , Miosinas , Fosfopiruvato Hidratasa , Fosforilasas , Proteína C-Reactiva , Troponina
3.
Medicina (B.Aires) ; 55(4): 295-9, 1995.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-161629

RESUMEN

HTLV-I and HTLV-II are two related retroviruses that are transmitted by sexual contact, breast feeding, blood transfusion and needle sharing. In this study the prevalence of HTLV-I and HTLV-II was evaluated in voluntary blood donors as a measure of the infection in the general population. Samples were tested by a gelatine particle agglutination test and repeatedly reactive samples were confirmed by Western blot tests (WBT), enriched with recombinant rgp21, rgp46I y rgp46II proteins, which differentiates HTLV-I and HTLV-II antibodies. Of 19,426 samples, 40 were repeatedly reactive by particle agglutination (0.21 percent). When analyzed by WBT, 6 met the criteria for HTLV-I (0.036 percent), 2 for HTLV-II (0.01 percent) and 1 for HTLV-I/II, 13 samples were indeterminate and 18 were negative. The prevalence is low and comparable to that from non endemic countries. Screening for anti HTLV-I/II antibodies is necessary to prevent transmission through blood transfusions.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Infecciones por HTLV-I/transmisión , Infecciones por HTLV-II/transmisión , Argentina , Donantes de Sangre , Western Blotting , Anticuerpos Anti-HTLV-I/análisis , Anticuerpos Anti-HTLV-II/análisis , Virus Linfotrópico T Tipo 1 Humano/inmunología , Virus Linfotrópico T Tipo 2 Humano/inmunología , Prevalencia , Pruebas de Aglutinación/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA