Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Edumecentro ; 14: e2157, 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1404581

RESUMEN

RESUMEN Fundamento: la producción de conocimientos científicos en salud se fundamenta esencialmente en la actividad de investigación, y una de las vías para evaluarla es el estudio de las publicaciones. Objetivo: caracterizar las publicaciones científicas de autores especialistas en Pediatría que laboraban en el Hospital Pediátrico Universitario "José Luis Miranda" de Villa Clara, durante 2017-2021. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital Pediátrico Provincial "José Luis Miranda". Se aplicaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, y empíricos: revisión de la base de datos sobre la caracterización de los especialistas y sus publicaciones científicas, registradas en el mencionado hospital. Resultados: solo una minoría de los especialistas logró publicaciones en el período analizado. Predominó el sexo femenino, la mayoría había obtenido el I grado de la especialidad en Pediatría y la categoría científica de másteres en ciencias. Entre los autores, la categoría docente de profesor auxiliar resultó la más frecuente, seguida de profesor asistente. La mayoría de los artículos fueron colocados en revistas nacionales y sus temáticas respondieron al banco de problemas del mencionado hospital. Conclusiones: las publicaciones científicas de los especialistas en Pediatría aún son insuficientes; a pesar de que existen espacios donde publicar y una excelente preparación académica y científica en sus profesionales avalada por sus logros en la atención esmerada a sus pacientes, no todos publican sus resultados científicos.


ABSTRACT Background: the production of scientific knowledge in health is essentially based on research activity, and the study of publications is one of the ways to evaluate it. Objective: to characterize the scientific publications of authors specialized in Pediatrics who worked at the "Jose Luis Miranda" University Pediatric Hospital in Villa Clara, from 2017 to 2021. Methods: a cross-sectional descriptive study was carried out at the "José Luis Miranda" Provincial Pediatric Hospital. Theoretical methods were applied: analysis-synthesis and induction-deduction, and empirical ones: review of the database on the characterization of the specialists and their scientific publications registered in the aforementioned hospital. Results: only a minority of the specialists had publications in the analyzed period. The female sex predominated; the majority had obtained the first degree of the specialty in Pediatrics and the scientific degree of masters in science. Among the authors, the teaching rank of associate professor was the most frequent, followed by assistant professor. Most of the articles were published in national journals and their topics responded to the bank of problems of the mentioned hospital. Conclusions: the scientific publications of Pediatric specialists are still insufficient; Despite the fact that there are spaces to publish and excellent academic and scientific preparation in their professionals, supported by their achievements in the careful care of their patients, not all of them publish their scientific results.


Asunto(s)
Publicaciones Periódicas como Asunto , Publicaciones Seriadas , Bibliometría , Indicadores de Producción Científica
2.
Rev. cuba. pediatr ; 92(3): e976, jul.-set. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1126769

RESUMEN

Introducción: Las malformaciones congénitas renales y de las vías urinarias, constituyen la causa más frecuente de la enfermedad renal crónica en niños menores de 5 años. La ultrasonografía renal, se contempla en la actualidad, en el estudio inicial ante la sospecha de enfermedad renal crónica secundaria a malformaciones congénitas renales y de vías urinarias. Objetivo: Identificar los hallazgos sonográficos sugestivos de anomalías renales en los primeros seis meses de vida. Métodos: Estudio descriptivo transversal en niños nacidos entre julio de 2014 y junio de 2015 en el municipio de Santa Clara, con ultrasonido renal prenatal normal. A los 672 niños estudiados, previo consentimiento informado, se les realizó ultrasonido renal en algún momento dentro de los seis primeros meses de vida, lo que permitió identificar a los niños con alteraciones sonográficas sugerentes de algún tipo de anomalías del desarrollo renal. Se continuaron los estudios, según protocolos establecidos, para definir el tipo de malformación congénita renal y de vías urinarias. Resultados: El 5,95 por ciento (40 pacientes) presentaron alguna alteración sonográfica. La hidronefrosis se identificó en el 27,50 por ciento. La ectopia renal y la asimetría renal estuvieron presentes en el 15,00 por ciento de los pacientes. El 10,00 por ciento presentó agenesia renal. El 22, 5 por ciento de los pacientes con hidronefrosis tenían reflujo vesicoureteral. Conclusiones: La hidronefrosis constituye una alteración sonográfica frecuente en pacientes con malformaciones congénitas renales, sobre todo del tipo de reflujo vesicoureteral. Dentro de las alteraciones de tamaño, posición y forma, la ectopia renal constituye la anomalía del desarrollo renal más frecuente(AU)


Introduction: Renal congenital and urinary tract´s malformations represent the most frequent cause of chronical kidney disease in children under five years old. The renal ultrasound it is nowadays included in the initial study while suspecting chronical kidney disease as a consequence of renal congenital and urinary tract´s malformations. Objective: To identify sonographic findings that suggest renal anomalies in the first six months of life. Methods: Descriptive cross-sectional study in children that were born from July, 2014 to June, 2015 in Santa Clara municipality having a normal prenatal renal ultrasound. The 672 children studied with previous informed consent had a renal ultrasound in the first six months of life which allowed to identify the children with sonographic alterations suggestive to any kind of renal development´s anomalies. The studies were conducted under the established protocols to define the kind of renal congenital and urinary tract´s malformation. Results: 5.5 percent (40 patients) presented any kind of sonographic alteration. Hydronephrosis was identified in 27.50 percent of the patients. Renal ectopy and renal asymmetry were present in the 15.00 percent of the patients. 10.00 percent presented renal agenesis. 22.5 percent of the patients with hydronephrosis had vesicoureteral reflux. Conclusions: Hydronephrosis represents a frequent sonographic alteration in patients with congenital renal malformations, mostly the vesicoureteral reflux type. Among the size, position and shape alterations, renal ectopy is the most frequent renal development´s anomaly(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Insuficiencia Renal Crónica/diagnóstico por imagen , Riñón/anomalías , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Ultrasonografía/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA